El ensamble musical: estrategia metodológica para la inclusión de una población neurológicamente diversa

Estrategia metodológica para la inclusión de una población neurológicamente diversa

Autores/as

  • Luis R Pérez Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • Sonia Jaimes Universidad Autónoma de Bucaramanga

DOI:

https://doi.org/10.15332/25005421.6489

Palabras clave:

educación, música, educación musical, incapacidad, aprendizaje visual, educación inclusiva

Resumen

El ensamble musical es una estrategia metodológica que genera un ambiente inclusivo y colaborativo dentro de una institución. Resultado de una investigación cualitativa, el artículo tiene por objetivo analizar los retos investigativos que generaron las acciones en investigación-acción con seis estudiantes diagnosticados con discapacidad y pertenecientes al programa de música inclusiva de la Escuela Municipal de Artes y oficios de Bucaramanga (EMA), con quienes  se logró intervenir sus prácticas y limitaciones por medio de un ensamble musical, con el cual se impactó el proceso inclusivo de los estudiantes y sus familias. Las conclusiones reiteran que la investigación de las habilidades de los participantes y la implementación de la secuencia didáctica diseñada, los estudiantes pudieron desarrollar las habilidades necesarias para asumir el montaje de dos arreglos musicales trabajados en esta propuesta y hacer parte de un ensamble musical inclusivo, el cual fue integrado a los resultados anuales de la EMA.

Descargas

Publicado

2022-06-08

Cómo citar

R Pérez, L., & Jaimes, S. (2022). El ensamble musical: estrategia metodológica para la inclusión de una población neurológicamente diversa: Estrategia metodológica para la inclusión de una población neurológicamente diversa. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(1), 177–202. https://doi.org/10.15332/25005421.6489

Número

Sección

ARTÍCULOS PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN