Autopercepción del orientador educativo venezolano en la gestión de procesos vocacionales y del aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005421.6463Palabras clave:
administrador de la educación, enseñanza profesional, orientación pedagógica., orientación profesional, personal paradocente, proceso de aprendizaje, tutoría, vocaciónResumen
La presente obra muestra resultados asociados a la autopercepción del orientador educativo venezolano en la gestión de procesos vocacionales y del aprendizaje. La investigación tuvo un diseño transaccional y de campo siguiendo una investigación de tipo descriptiva. La población estuvo compuesta por los orientadores educativos residentes y en ejercicio de la República de Venezuela, adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Educación y/o a la Asociación Venezolana de Orientadores en cualquiera de los distintos capítulos que la conforman. La muestra se limitó a 200 sujetos participantes. Los datos obtenidos se procesaron con el Paquete Estadístico para las ciencias sociales SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) que emplea procesos estadísticos y matemáticos. La información se organizó en tablas simples, y se representó visualmente por medio de gráficos circulares y de barras, según su utilidad. Los resultados evidencian que el orientador educativo venezolano se autopercibe como un agente activo capaz de atender una serie de aspectos y situaciones enmarcados en la gestión de los procesos vocacionales y del aprendizaje.Descargas
Publicado
2022-06-08
Cómo citar
Briceño Nuñez, C. E. (2022). Autopercepción del orientador educativo venezolano en la gestión de procesos vocacionales y del aprendizaje. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(1), 69–93. https://doi.org/10.15332/25005421.6463
Número
Sección
ARTÍCULOS PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.