Contribuciones de la metodología Lesson Study en las evoluciones de las prácticas pedagógicas en docentes de primaria
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005421.6381Palabras clave:
práctica pedagógica, docente, escuela primaria, planificación, ejecución, evaluaciónResumen
El presente artículo expone los resultados de una investigación desarrollada por tres profesores de primaria de colegios públicos de Bogotá-Colombia. El objetivo del estudio fue analizar la transformación de las prácticas de enseñanza a partir de la implementación de la metodología Lesson Study. Se adoptó el diseño de la Investigación Acción Pedagógica, bajo un enfoque cualitativo, con el empleo de la metodología de la Lesson Study y el análisis de ciclos de reflexión. Como resultados, se presentan las evoluciones en las acciones de planeación, implementación y evaluación del aprendizaje ocurridas durante el proceso investigativo. Se concluye que, con la Lesson Study se promueve el trabajo colaborativo, la reflexión y el mejoramiento de las prácticas de enseñanza en los diferentes niveles educativos.Descargas
Publicado
2022-06-08
Cómo citar
Cifuentes Garzón, J. E., Rojas Jiménez, W. A. ., Ruiz Céspedes, L. A. ., & Vergara Núñez, Y. C. . (2022). Contribuciones de la metodología Lesson Study en las evoluciones de las prácticas pedagógicas en docentes de primaria. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(1), 151–176. https://doi.org/10.15332/25005421.6381
Número
Sección
ARTÍCULOS PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.