Los proyectos ambientales escolares: una alternativa para la investigación participativa en la Institución Educativa Patio Bonito (Marquetalia-Caldas, Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005421.5983Palabras clave:
ciencias naturales, educación ambiental, desarrollo sostenible, investigación participativa, aprendizaje, cambio socialResumen
En Colombia, los proyectos ambientales escolares-PRAE fueron incluidos en la dimensión ambiental con el decreto 1743 de 1994. Sin embargo, se ha observado que, en muchos colegios del país, estos proyectos son recientes, no están bien elaborados y responden más a una obligación por cumplir. El objetivo del presente trabajo fue revisar y reestructurar el PRAE de la Institución Educativa Patio Bonito de Marquetalia Caldas, teniendo presente los 6 ejes del PRAE que propone el Plan Nacional de Educación Ambiental y algunos objetivos del desarrollo sostenible. Se empleó una metodología mixta que comprende encuestas e investigación participativa. El nuevo PRAE se aborda desde un concepto holístico, sistémico e interdisciplinar, promoviendo la investigación participativa, y permitido la conformación de tres grupos de investigación y la elaboración de un subproyecto articulado con el SENA.Descargas
Publicado
2022-06-08
Cómo citar
Murillo Montoya, S. A. (2022). Los proyectos ambientales escolares: una alternativa para la investigación participativa en la Institución Educativa Patio Bonito (Marquetalia-Caldas, Colombia). Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 15(1), 13–43. https://doi.org/10.15332/25005421.5983
Número
Sección
ARTÍCULOS PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.