Desarrollo de una herramienta web para el diseño y aplicación de exámenes basados en la evaluación por competencias para el 5.º grado de la Institución Educativa Julio Caicedo y Téllez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15332/25005421.5779

Palabras clave:

evaluaciones por competencias, pruebas Saber, metodología ágil de software, TIC educativas, entornos virtuales de aprendizaje, evaluaciones en línea

Resumen

El Ministerio de Educación Nacional a través del ICFES, aplica unas evaluaciones periódicamente denominadas pruebas Saber, que tienen como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana. En el grado quinto de la Institución Educativa Oficial Julio Caicedo y Téllez de Cali, se evidencian bajos resultados de las pruebas en las competencias de lenguaje y matemáticas, por lo que se busca una estrategia que permita mejorarlas y a su vez motivar a los estudiantes. El presente artículo describe el análisis, diseño y desarrollo de una herramienta web para la creación y aplicación de evaluaciones por competencias para grado quinto, desarrollada mediante la metodología Agile Unified Process con algunos instrumentos de SCRUM. Como resultado, se presentó un prototipo funcional con una arquitectura de software moderna que evidenció una percepción positiva por parte de los docentes y estudiantes de la institución, quienes aplicaron el prototipo final.

Citas

Allamaraju, S. (2010). RESTful web services cookbook. Sebastopol (EE. UU.): O’Reilly Media.

Ambler, S. (2002). Agile modeling. Nueva York: John Wiley & Sons.

Ambler, S. (2005). The agile unified process (AUP). Recuperado de http:// www.ambysoft.com/unifiedprocess/agileUP.html#Serial

Beck, K. et al. (2001). Manifiesto por el desarrollo ágil de software. Recuperado de http://agilemanifesto.org/iso/es/manifesto.html Fidenia. (2019). Questbase. Recuperado de https://www.questbase.com

Fink, G. y Flatow, I. (2014). Pro single page application: Using Backbone. js and ASP.NET. Nueva York: Apress.

Google. (s. f.). PageSpeed Insights. Recuperado de https://developers. google.com/speed/pagespeed/insights/?hl=es

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). Ciudad de México: McGraw Hill.

Holywell, S. (19 de junio de 2019). SQL Style Guide. Recuperado de https://www.sqlstyle.guide/

Icfes. (2017). Saber 5.º: guía de orientación, 2017. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1353827/Guia+de+orienta cion+saber+5+2017.pdf

Icfes. (2018). Saber 3.º, 5.º, 9.º (aplicaciones antes de 2018). Recuperado de https://www.icfes.gov.co/web/guest/resultados-historicos-saber-35

Icfes. (s. f.). Demoplexi. Recuperado de https://demoplexi.icfes.gov.co/ login

IEEE. (1998). IEEE 830-1998: IEEE Recommended Practice for Software Requirements Specifications. Recuperado de https://standards.ieee.

org/findstds/standard/830-1998.html

Jones, M., Bradley, J. y Sakimura, N. (2005). JSON Web Token (JWT). Recuperado de https://tools.ietf.org/html/rfc7519

Laínez, J. R. (2015). Desarrollo de software ágil: extremme programming y scrum. Vigo: IT Campus Academy.

Load Impact. (Agosto de 2019). Performance testing for DevOps teams. Recuperado de https://loadimpact.com/

Mikowski, M. y Powell, J. (2014). Single page web applications. Shelter Island: Manning Publications.

MEN (Ministerio de Educación Nacional). (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanías. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-340021_recurso_1.pdf

MEN. (Ministerio de Educación Nacional). (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.

co/1759/articles-356137_foto_portada.pdf

Mouat, A. (2016). Using Docker. Sebastopol (EE. UU.): O’Reilly Media.

Pressman, R. S. (2010). Ingeníeria del software: un enfoque práctico (7.ª ed.). Ciudad de México: MacGraw Hill.

ProProfs. (2019). Proprofs. Recuperado de https://www.proprofs.com

Quizworks. (2019). Easy LMS. Recuperado de https://www.easy-lms.

com/es/

Richardson, L. y Ruby, S. (2007). RESTful web services. Sebastopol (EE. UU.): O’Reilly Media.

SCRUMstudy. (2017). Cuerpo de conocimiento de Scrum (Guía SBOK). Avondale: SCRUMstudy.

Seidl, M., Scholz, M., Huemer, C. y Kappel, G. (2012). UML@ classroom: An introduction to object-oriented modeling. Heidelberg: Springer.

Silberschatz, A., Korth, H. y Sudarshan, S. (2002). Fundamentos de bases de datos (4.ª ed.) Madrid: McGraw Hill.

Sommerville, I. (2011). Ingeniería de software (9.ª ed.). Madrid: Pearson Educación.

Vargas, Z. R. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencias. Revista Educación, 33, 155-165.

Watt, A. y Eng, N. (2002). Database design (2nd ed.). Victoria (Canadá):

BCcampus Open Education.

Descargas

Publicado

2021-01-29

Cómo citar

Gutiérrez Rodríguez, C. A., Cardozo Agredo, L. E. ., Córdoba Santamaria, R. ., & Almeida Delgado, R. A. . (2021). Desarrollo de una herramienta web para el diseño y aplicación de exámenes basados en la evaluación por competencias para el 5.º grado de la Institución Educativa Julio Caicedo y Téllez. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 14(1), 251–278. https://doi.org/10.15332/25005421.5779

Número

Sección

ARTÍCULOS PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN