Diagnóstico preliminar de estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa de Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas de la Universidad Santo Tomás, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15332/25005421.5446

Palabras clave:

estilos de aprendizaje, Maestría en Cuencas Hidrográficas, educación a distancia, Test de Vark

Resumen

La evaluación de estilos de aprendizaje es una manera de detectar las estrategias pedagógicas más adecuadas a utilizar en cada aula o espacio académico para hacer del proceso de enseñanza-aprendizaje una experiencia cada vez más personalizada en la que se puedan optimizar los resultados obtenidos por los estudiantes. En esta investigación se presentan resultados preliminares del diagnóstico de estilos de aprendizaje de estudiantes del programa de Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas, a través de la aplicación del Test de Vark (Fleming y Mills, 1992), que indaga sobre cuatro de los estilos de aprendizaje más conocidos; además, se obtuvo información adicional sobre aspectos como el género, lugar de procedencia y experiencia previa en la modalidad a distancia. Se espera, con este diagnóstico preliminar, identificar cuáles son las principales estrategias que favorecen a los estudiantes, para fortalecer el proceso educativo en este y otro tipo de programas de modalidad a distancia.

Citas

Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil (CREE). (2014). ¿Por qué no todo se aprende igual? Estilos de aprendizaje. Gimnasio académico, rutinas para ejercitar tu cerebro. Barranquilla: Universidad del Norte.

Fleming, N. y Mills, C. (1992). Modelo Vark: sistemas de representación.

Recuperado de https://es.scribd.com/document/357747124/TESTVARK-LIBRE-xlsx

García, L. (2017). Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizaje adaptativo y móvil. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), 9-25. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.

php/ried/article/view/18737

Gómez, O. Y. A. (2019). Uso y apropiación de las TIC en educación. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 12(1), 253-284.

Gómez, O. Y. A., Ostos, O. L., Gallego, M. A. C., & García, C. A. (2019). Análisis sistemático de los artículos publicados en la revista interamericana de educación, investigación y pedagogía (RIIEP) durante 2014 a 2019. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 12(2), 225-240.

Gutiérrez-Tapias, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar: su relación con el desarrollo emocional y “aprender a aprender”.

Tendencias Pedagógicas, 31, 83-96. Recuperado de https://repositorio. uam.es/handle/10486/680833

Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas (2015). Documento Maestro. Facultad de Ciencias y Tecnologías. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.

Martínez, M. T. y Briones, S. (2007). Contigo en la distancia, práctica tutorial en entornos formativos virtuales. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 29, 81-86. Recuperado de https://idus.us.es/ handle/11441/45623

Ochoa, L., Gordillo, A. y Castro S. M. (2018). Lectura, escritura e investigación en la educación superior. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Ostos-Ortiz, O.-L., & Aparicio-Gómez, O.-Y. Investigación, innovación y transferencia del conocimiento.

Descargas

Publicado

2021-01-29

Cómo citar

García Murcia, Y., & Lugo Vargas, L. G. (2021). Diagnóstico preliminar de estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa de Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 14(1), 365–377. https://doi.org/10.15332/25005421.5446

Número

Sección

ARTÍCULOS PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN