La problemática de la niña, niño y joven trabajador y su erradicación a través de programas de prevención
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2016.0002.12Resumen
El aumento del trabajo infantil en Colombia conlleva a que la educación se vea obstaculizada, incidiendo negativamente en los ingresos que se pueden generar a futuro, perpetuándose de esta manera la pobreza. El objetivo de la presente investigación fue determinar la percepción de la ciudadanÃa de Villavicencio sobre la problemática de la niña, niño y joven trabajador y su erradicación a través de programas de prevención por parte de la PolicÃa Nacional, abordando la creación de un programa de prevención de trabajo infantil y la percepción de la ciudadanÃa frente a la problemática de la niña, niño y joven trabajador.Citas
Comité Interinstitucional Nacional – SecretarÃa Técnica. (2008). Estrategia Nacional para
prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil y proteger al joven trabajador
– 2015. Disponible en: http://apps.mintrabajo.gov.co/siriti/info/estrategia_
colombia_2008_2015.pdf
DANE (2011). Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2011 – DANE. Comunicado de prensa
de Agosto de 2012.
DÃaz-Better, M. (2012). Trabajo infantil en Colombia. Las apuestas del Plan Nacional
de Desarrollo y la estrategia de polÃtica. Revista Más Vida N° 12. Disponible en: http://
asocajasrevistamasvida.asocajas.org.co/index.php/revista-mas-vida-no-12/82-trabajo-
infantil-en-colombia.
Gil Delgado, JE.. (2010). El trabajo infantil en Colombia. Disponible en: http://m.
monografias.com/trabajos10/train/train.shtml
Linares Cantillo, B. y Quijano, P.. (s.f.). Nueva Ley para la Infancia y la Adolescencia en
Colombia. OIM –Organización Internacional para las migraciones, Alianza por la Niñez.
Disponible en: http://www.scp.com.co/ArchivosSCP/LIA_beatriz_linares.pdf
PolicÃa Nacional. (2010). Subdirección de Servicios Especiales. Especialidad de Infancia y
Adolescencia. Disponible en: https://www.policia.gov.co/direccion/proteccion
Rojas-Téllez, E.A., Pinzón-Pinzón. R., RÃos-González, E., Barreto-Zambrano, R., Morera-
López, H.H., Medina-Robles, V.M. (2011). La informalidad laboral infantil en la ciudad
de Villavicencio desde la perspectiva de la ley de infancia y adolescencia. Informe Final
Investigación Institucional 2011. Villavicencio: Escuela de Carabineros Eduardo Cuevas.
Sistema de la Naciones Unidas en el Perú. (2011). Erradicación del trabajo infantil.
Disponible en: IPEC - OIT www.oit.org.pe/ipec/.
Sulmont Haak, D., MartÃnez Jiménez, V.T., González Cueva, G. (2007). Trabajo infantil,
estudio de opinión pública en el Perú. Oficina Internacional de Trabajo. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/GOB/918_OIT283.pdf
Vargas Prentt, M. (2006). Breve estudio de la nueva Ley de la Infancia y la Adolescencia.
Revista Justicia . 11(11), 9-19. Disponible en: http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.
co/rdigital/ojs/index.php/justicia/article/view/885/881
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.