Publicado
2016-07-01

Una propuesta epistemológica para la sistematización de experiencias generada desde la reflexión sobre la práctica

DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2016.0002.01
Carmenza Sánchez Rodríguez

Resumen (es)

Este documento es fruto de un proceso de reflexión sobre la práctica en
el marco del proceso de sistematización de la experiencia “Configuración
de las nociones formación, didáctica, pedagogía y práctica pedagógica:
Sistematización  de  la  experiencia  en  la  Especialización  en  Pedagogía
(2010 – 2015)”, que plantea los referentes ontológicos y epistemológicos
del proyecto. El documento hace explícitas las comprensiones del grupo
de investigadores sobre las concepciones de la investigación, la naturaleza
de la realidad y del conocimiento, las visiones de mundo, los métodos, el
rol de los sujetos, los alcances, los lugares y las fuentes de producción
del  conocimiento,  que  constituyen  los  referentes  epistemológicos
desde los cuales se asume la sistematización de experiencias. En esta
reflexión, especialmente en lo relacionado con las formas de producción
de conocimiento, toma especial relevancia la reflexión sobre la práctica,
como  forma  de  producción  de  conocimiento  que  ha  marcado  los
desarrollos epistemológicos y pedagógicos en la Especialización en los
últimos años.

Referencias

Barnechea, M., González, E. y Morgan, M. (1994). La sistematización como producción

de conocimientos. Revista La Piragua Nº. 9. Consejo de Educación de Adultos de

América Latina (CEAAL), Santiago. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/

lms/moodle/mod/resource/view.php?id=93844&redirect=1

Cendales, L. y Torres, A. (s.f.). La sistematización como experiencia investigativa

y formativa. Disponible en: http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/lola_

cendales-alfonso_torres-la_sistematizacion_como_experiencia_investigativa_y_

formativa.pdf

Cendales, L. (2002). Taller 1: Bases teóricas de la sistematización de proyectos

económicos. Memorias, Fundación ALBOAN en colaboración con el Instituto de

Derechos Humanos Pedro Arrupe y Hegoa. Disponible en: http://62.99.71.146/alboan/

sistematizacion/MemoriaTaller1.pdf

Ghiso, A. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a

otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. Funlam.

Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/view.

php?id=93899&redirect=1

Jara, O. (2011). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos.

Entrevista a Oscar Jara. Decisio. Disponible en: http://tumbi.crefal.edu.mx/decisio/

images/pdf/decisio_28/decisio28_testimonios1.pdf

Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación:

aproximaciones desde tres ángulos. Revista Internacional sobre Investigación en

Educación Global y para el Desarrollo. Disponible en: http://educacionglobalresearch.

net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf

Kuhn, T. (1970). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.

Zúñiga, R., Mejía, M., Fernández, B. y Duarte, L. (2015). La sistematización de experiencias

en América Latina y el Caribe. Aportes a la práctica docente. Programa Latinoamericano

de Apoyo a la Sistematización - Consejo de Educación Popular de América Latina y el

Caribe (PLAS-Ceaal). Docencia. Nº. 55. Disponible en: http://www.revistadocencia.cl/

new/wp-content/pdf/20150514104514.pdf

Mejía, M.R. (s.f.). La sistematización como proceso investigativo o la búsqueda de la

episteme de las prácticas. Planeta Paz. Expedición Pedagógica Nacional. Programa

Ondas de Colciencias.. Disponible en: http://www.cepalforja.org/sistem/sistem_old/

sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf

Popper, K. (1986). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

Sánchez, C. (s.f.). La evaluación un asunto político. Seminario Virtual. Caja de

Herramientas. Disponible en: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0119/index%20-%20

pagina%209.html

Torres, A. (2011). “La sistematización de experiencias presupuestos epistemológicos y

procesos metodológicos”. En Páramo, P. La investigación en ciencias sociales. Estrategias

de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Cómo citar

Sánchez Rodríguez, C. (2016). Una propuesta epistemológica para la sistematización de experiencias generada desde la reflexión sobre la práctica. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 9(2). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2016.0002.01