Una aproximación al diagnóstico estratégico de la igualdad de oportunidades de género en la educación superior en Hispanoamérica
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2013.0002.10Resumen
Esta investigación tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la igualdad de oportunidades en la educación superior en Hispanoamérica. A partir de la base de que la universidad es el contexto desde el cual se puede transformar la sociedad, en la búsqueda de la igualdad de género y desde donde se pueden gestionar sociedades democráticas. Los datos han sido recopilados en seis universidades hispanoamericanas: Universidad Nacional de San Agustín, Perú, Universidad del Valle, Colombia; Universidad Santo Tomás, Colombia, Universidad Mayor de San Simón, Bolivia Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. Según las categorías que surgieron en cada universidad, y a partir de una encuesta aplicada a profesoras y profesores que ocupan cargos académicos y administrativos, hemos realizado el análisis DAFO para determinar las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas. Realizamos la matriz de evaluación de los factores internos y externos, hicimos un análisis de las estrategias de desarrollo y elaboramos la matriz del balance de fuerzas con las estrategias elegidas. El análisis y discusión de los resultados nos ha permitido concluir que es necesario diseñar e implementar unidades de igualdad en las universidades participantes en nuestro estudio. Estas deben constituir redes colaborativas, de trabajo y de investigación en la perspectiva de la igualdad de oportunidades. Palabras clave: Diagnóstico, unidades de igualdad, plan estratégico, igualdad de oportunidadesDescargas
Publicado
2013-07-01
Cómo citar
Molina, G. M., & Martín, D. G. (2013). Una aproximación al diagnóstico estratégico de la igualdad de oportunidades de género en la educación superior en Hispanoamérica. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 6(2). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2013.0002.10
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
RIIEP está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.