Publicado
2009-01-01

Formación y Pensamiento Crítico

DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2009.0001.02
Harry P. Reeder
Germán Vargas Guillén

Resumen (es)

La ponencia introduce el sentido de los títulos formación y pensamiento crítico en la construcción de la identidad docente. En el primer aparte se estudia el concepto crítica, el cual funda la filosofía kantiana y se extiende hasta nuestro presente; a cada paso se observa cómo este concepto tiene que ver con la formación. En el segundo se estudia la pregunta: ¿por qué se debe formar la persona en el pensamiento crítico? En el tercer aparte se enfrenta la pregunta: ¿cómo se debe formar la persona en el pensamiento crítico? En el cuarto se examina por qué el pensamiento crítico no es una competencia; es una manera de tratar con los otros, con los sentidos intersubjetivos de la política local e intercultural. En la conclusión se discute por qué el presente viviente exige, si se quiere formar, el paso del título competencia al título cooperación.

Dimensions

PlumX

  • Captures
  • Mendeley - Readers: 34
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 179

Visitas

1819

Descargas

Cómo citar

Reeder, H. P., & Guillén, G. V. (2009). Formación y Pensamiento Crítico. Revista Interamericana De Investigación Educación Y Pedagogía RIIEP, 2(1). https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2009.0001.02