Análisis de la memoria, la concentración y la funcionalidad en videojugadores entre 8 y 22 años de la ciudad de Bogotá
Resumo (pt)
El uso de videojuegos por parte de niños y jóvenes se ha convertido en un tema controversial, situación que motiva la presente investigación, cuyo objetivo fue analizar la memoria, la concentración y la funcionalidad de videojugadores entre 8 y 22 años en Bogotá. Se les aplicó una novedosa batería de test cognitivos, test funcionales y pruebas en videojuegos deportivos, y se obtuvo como resultado una relación directamente proporcional entre el desempeño en las pruebas y la edad de los sujetos. Se demuestra así que no hay alteraciones del uso de estos entornos virtuales en las capacidades físicas y cognitivas, lo que promovería el uso de videojuegos en áreas de salud, entrenamiento, aprendizaje, entre otras.
Referências
Alba, A. (2010). Test funcionales, cineantropometría y prescripción del entrenamiento en el deporte y la actividad física. Bogotá: Editorial Kinesis.
Ballesteros, S. (1999). Memoria humana, investigación y teoría. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Banyard, P., Cassells, A., Green, P., Hartland, J., Hayes, N., & Reddy, P. (1995). Introducción a los procesos cognitivos. Barcelona: Editorial Ariel
Beltrán-Carrillo, V. J., Valencia-Peris, A., & Molina-Alventosa, J. P. (2011). Los videojuegos activos y la salud de los jóvenes: revisión de la investigación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(41), 203-219.
Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. México D.F.: Editorial Pearson.
Contreras, C. (2011). El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. EFDeportes.com Revista Digital, 16(159).
Cox, R. (2009). Psicología del deporte. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Díez, E., Valle, R., García, M., Cano, R., Terrón, E., Castro, R., & Rojo, J. (2004). La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos. León: Universidad de León.
Dyer-Witheford, N. & G. de Peuter. (2009). Games of Empire: Global Capitalism and Video Games. Minnesota, MN: University of Minnesota Press.
Etxeberria, F. (2008). Videojuegos, consumo y educación. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Greenfield, P., & Zeitlin, E. (1994). Les jeux vidéo comme instruments de socialisation cognitive. París: Persee
Gross, B. (2002). Los videojuegos: mucho más que un entretenimiento. Barcelona: Videojocs a l’Aula.
Linares, A. (2009). Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Marcano, B. (2006). Estimulación emocional de los videojuegos: efectos en el aprendizaje. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Mejía, C. (2011). Videojuegos y evaluación cognitiva. Cali: Universidad de San Buenaventura.
Meneghin, C. (2009). Des jeux vidéo à la bibliotèque. París: Enssib
Muñoz, L. (2000). Posgraduación en educación física: necesidad colombiana. Neiva: Universidad Surcolombiana de Neiva.
Orrego, J. (2007). Los niños y los videojuegos. Cali: Fundación Valle del Lili.
Pérez, J., & Ruiz, J. (2006). Influencia del videojuego en la conducta y habilidades que desarrollan los videojugadores. Edutec: Revista electrónica de Tecnología Educativa, (21).
Quesada, J. (2006). Didáctica de las ciencias experimentales. San José de Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
Quiroga, S. (2007). El cerebro humano. Provincia de la Pampa: fundación para el Desarrollo Regional.
Sánchez, F., & Ross, C. (2011). Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videojuegos. Ponencia presentada en el XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, Universidad de Barcelona, Barcelona.
Shaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. México D.F.: International Thomson Editores.
Shilling, R., Zyda, M., & Wardynski, C. (2002). Introducing emotion into military simulation and videogame design: America’s Army: operations and VIRTE. Ponencia presentada en GameOn Conference, Universidad de Westminster, Reino Unido.
Tejeiro, R., & Pelegrina, M. (2009). Efectos psicosociales de los videojuegos. Málaga: Universidad de Málaga.
Trick, L.M., Jaspers, F., & Sethi, L., (2005). Multiple – object tracking in children: The Catch the spies task, Canada, Cognitive Development.
Vesga, R. (2003). Emprendimiento e innovación en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.
Villar, F., & Triadó, C. (2006). El estudio del ciclo vital a partir de historias de vida: una propuesta práctica. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Weinberg, R. S., & Gould, D. (2007). Fundamentos de la psicología del deporte y del ejercicio físico. Málaga: Editorial Médica Panamericana.
Como Citar
Licença
Os conteúdos da Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento são publicados sob a licença Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ACEITAÇÃO DAS CONDIÇÕES PELOS AUTORES
O envio do artigo implica a aceitação das condições expressas neste documento.