Análisis de la memoria, la concentración y la funcionalidad en videojugadores entre 8 y 22 años de la ciudad de Bogotá
Resumen (es)
El uso de videojuegos por parte de niños y jóvenes se ha convertido en un tema controversial, situación que motiva la presente investigación, cuyo objetivo fue analizar la memoria, la concentración y la funcionalidad de videojugadores entre 8 y 22 años en Bogotá. Se les aplicó una novedosa batería de test cognitivos, test funcionales y pruebas en videojuegos deportivos, y se obtuvo como resultado una relación directamente proporcional entre el desempeño en las pruebas y la edad de los sujetos. Se demuestra así que no hay alteraciones del uso de estos entornos virtuales en las capacidades físicas y cognitivas, lo que promovería el uso de videojuegos en áreas de salud, entrenamiento, aprendizaje, entre otras.
Referencias
Alba, A. (2010). Test funcionales, cineantropometría y prescripción del entrenamiento en el deporte y la actividad física. Bogotá: Editorial Kinesis.
Ballesteros, S. (1999). Memoria humana, investigación y teoría. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Banyard, P., Cassells, A., Green, P., Hartland, J., Hayes, N., & Reddy, P. (1995). Introducción a los procesos cognitivos. Barcelona: Editorial Ariel
Beltrán-Carrillo, V. J., Valencia-Peris, A., & Molina-Alventosa, J. P. (2011). Los videojuegos activos y la salud de los jóvenes: revisión de la investigación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(41), 203-219.
Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. México D.F.: Editorial Pearson.
Contreras, C. (2011). El crecimiento y el desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Evaluación y tratamiento en el proceso educativo. EFDeportes.com Revista Digital, 16(159).
Cox, R. (2009). Psicología del deporte. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Díez, E., Valle, R., García, M., Cano, R., Terrón, E., Castro, R., & Rojo, J. (2004). La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos. León: Universidad de León.
Dyer-Witheford, N. & G. de Peuter. (2009). Games of Empire: Global Capitalism and Video Games. Minnesota, MN: University of Minnesota Press.
Etxeberria, F. (2008). Videojuegos, consumo y educación. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Greenfield, P., & Zeitlin, E. (1994). Les jeux vidéo comme instruments de socialisation cognitive. París: Persee
Gross, B. (2002). Los videojuegos: mucho más que un entretenimiento. Barcelona: Videojocs a l’Aula.
Linares, A. (2009). Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Marcano, B. (2006). Estimulación emocional de los videojuegos: efectos en el aprendizaje. Salamanca: Universidad de Salamanca.
Mejía, C. (2011). Videojuegos y evaluación cognitiva. Cali: Universidad de San Buenaventura.
Meneghin, C. (2009). Des jeux vidéo à la bibliotèque. París: Enssib
Muñoz, L. (2000). Posgraduación en educación física: necesidad colombiana. Neiva: Universidad Surcolombiana de Neiva.
Orrego, J. (2007). Los niños y los videojuegos. Cali: Fundación Valle del Lili.
Pérez, J., & Ruiz, J. (2006). Influencia del videojuego en la conducta y habilidades que desarrollan los videojugadores. Edutec: Revista electrónica de Tecnología Educativa, (21).
Quesada, J. (2006). Didáctica de las ciencias experimentales. San José de Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
Quiroga, S. (2007). El cerebro humano. Provincia de la Pampa: fundación para el Desarrollo Regional.
Sánchez, F., & Ross, C. (2011). Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videojuegos. Ponencia presentada en el XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación, Universidad de Barcelona, Barcelona.
Shaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. México D.F.: International Thomson Editores.
Shilling, R., Zyda, M., & Wardynski, C. (2002). Introducing emotion into military simulation and videogame design: America’s Army: operations and VIRTE. Ponencia presentada en GameOn Conference, Universidad de Westminster, Reino Unido.
Tejeiro, R., & Pelegrina, M. (2009). Efectos psicosociales de los videojuegos. Málaga: Universidad de Málaga.
Trick, L.M., Jaspers, F., & Sethi, L., (2005). Multiple – object tracking in children: The Catch the spies task, Canada, Cognitive Development.
Vesga, R. (2003). Emprendimiento e innovación en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.
Villar, F., & Triadó, C. (2006). El estudio del ciclo vital a partir de historias de vida: una propuesta práctica. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Weinberg, R. S., & Gould, D. (2007). Fundamentos de la psicología del deporte y del ejercicio físico. Málaga: Editorial Médica Panamericana.
Cómo citar
Licencia
POLÍTICAS DE ACCESO DE LA PUBLICACIÓN
La Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento es una publicación académica de acceso abierto que apoya de manera decidida el libre intercambio de conocimientos para la investigación y la educación, mediante la autorización expresa de la reproducción, distribución y comunicación pública sin costo de los artículos que publica. Sin embargo, para el uso comercial, se exige la autorización expresa del editor. Con el fin de cumplir este objetivo, los artículos que se remitan para ser publicados en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento deberán cumplir con los siguientes parámetros:
• El autor otorgará a la Universidad Santo Tomás, a través de su Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, una licencia automática y limitada para la publicación en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento y para incluir el artículo en índices y sistemas de búsqueda.
• El autor manifestará su consentimiento para que el artículo, al ser publicado en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, sea registrado bajo la licencia Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES POR PARTE DE LOS AUTORES
El envío del artículo implica la aceptación de las condiciones expresadas en este documento.