Ver Vol. 2 Núm. 3 - 4 (2012)
EditorialEl segundo  volumen  de la Revista  recoge  los números  tres  y cuatro  que entrega una producción investigativa en el área de la cultura  física, el deporte, la recreación, la actividad  física, la sociología deportiva, evidenciada  en cuatro  secciones.La primera  sección, Estudios e investigaciones,  ofrece dos artículos  originales: el primero nos remonta a la historia  del deporte,  específicamente  en la región de Bretagne en Francia,  en el que los investigadores  se interrogan si en la actualidad el gouren como ejemplo de la lucha bretona sigue siendo símbolo de identidad cultural.  El segundo artículo  hace parte del área de la salud,  planteando la importancia de intervenir  en problemáticas como  el sobrepeso,  para  lo cual se evaluó la composición corporal de un grupo  de estudiantes de la Universidad  Santo  Tomás, participantes de la “Cátedra Henri Didón”.La segunda sección, Estudios de revisión, abre el panorama a la socio- logía deportiva en su primer artículo,  que hace un interesante recorrido teórico-conceptual de la relación  entre el ejercicio físico y el afianzamiento de valores sociales en escenarios universitarios, específicamente  en gimnasios. El segundo  artículo  está enfocado,  desde las ciencias biológicas,  a indagar por el canal de potasio  de alta conductancia dependiente de calcio y voltaje con importantes funciones  en el organismo, especialmente  en el papel que cumple la subunidad β1 en el mantenimiento normal  del tono vasomotor.Para la tercera sección, Estudios de reflexión,  contamos con dos inves- tigaciones de carácter reflexivo: la primera, orientada a conocer  las opiniones de los profesionales con pregrados afines al deporte  sobre  doce temáticas estudiadas en el semestre en la “Cátedra de Estudios  Olímpicos  y del Deporte  Jean Pierre de Coubertin”, del programa de Cultura Física, Deporte y Recreación,  de la Universidad Santo Tomás.  La segunda,  siguiendo  la orientación deportiva, se inquietó  por  mostrar la importancia que  tienen los deportes  alternativos en el ámbito  laboral, reconociendo que  estos se desarrollan a la par  con otros  avances  en diferentes niveles (tecnológicos, administrativos, sociales, culturales,  ambientales, etc.).Finalmente,   la  cuarta   sección,  Investigación   formativa, reconoce  el valor  e importancia de la investigación  formativa en el Programa, con la socialización  de un artículo  derivado  de trabajo de grado.  Los estudiantes investigadores  comparten un interesante estudio sobre  la confiabilidad de registros  de  dos  sistemas de  posicionamiento global  GPS (Garmin310XT  y FRWDB600)  sobre las distancias  recorridas a diferentes  velocidades,  tras un protocolo a pie y otro en bicicleta realizados  en una pista atlética.  Este producto  emerge de su práctica  profesional fuera de Colombia.Carmen Victoria ForeroEditora
Publicado: 07-04-2014