Nuevas tendencias científicas en cuerpo, cultura y movimento
Palabras clave:
corpo, cultura, movimento, editorialResumen
Evoluções tecnológicas estão presentes na vida de todas as pessoas. Em geral, as tecnologias buscam facilitar as situações do dia a dia, gerando mais conforto para o ser humano. Contudo, o conforto produzido por elas está interferindo no estilo de vida das pessoas. Cada vez mais, observa-se uma população sedentária, com hábitos de vida prejudiciais à saúde. Diante desse quadro, ações relacionadas à busca da qualidade de vida e da saúde são fundamentais. Entre as possibilidades, está a produção de conhecimento que promova o desenvolvimento de hábitos saudáveis. Com a aplicação de conhecimento atualizado, pode-se influenciar e modificar o estilo de vida a partir de hábitos saudáveis. Na perspectiva de promoção de hábitos saudáveis para uma vida sã, a Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, da Faculdade de Cultura Física, Desporto e Recreação (Universidad Santo Tomás), produziu uma edição (2021-2) a partir de trabalhos acadêmicos com a temática “Novas tendências científicas em corpo, cultura e movimento”.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
POLÍTICAS DE ACCESO DE LA PUBLICACIÓN
La Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento es una publicación académica de acceso abierto que apoya de manera decidida el libre intercambio de conocimientos para la investigación y la educación, mediante la autorización expresa de la reproducción, distribución y comunicación pública sin costo de los artículos que publica. Sin embargo, para el uso comercial, se exige la autorización expresa del editor. Con el fin de cumplir este objetivo, los artículos que se remitan para ser publicados en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento deberán cumplir con los siguientes parámetros:
• El autor otorgará a la Universidad Santo Tomás, a través de su Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, una licencia automática y limitada para la publicación en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento y para incluir el artículo en índices y sistemas de búsqueda.
• El autor manifestará su consentimiento para que el artículo, al ser publicado en la Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento, sea registrado bajo la licencia Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES POR PARTE DE LOS AUTORES
El envío del artículo implica la aceptación de las condiciones expresadas en este documento.