Editorial
Resumen
La investigación jurÃdica, la cual ha evidenciado diferentes escenarios, en la actualidad es necesaria para el estudio y aplicación del derecho; y es en este sentido que resulta procedente afirmar que la investigación jurÃdica en el Estado colombiano ha denotado cambios de relevancia que permiten corroborar la transformación del derecho. Lo anterior, obedece a la tendencia de las investigaciones jurÃdicas de analizar realidades complejas que está sufriendo la sociedad colombiana contemporánea. Es en este sentido que se puede confirmar producción académica producto de proyectos de investigación, que analizan y contextualizan instituciones jurÃdicas que en el pasado eran intocables, y que, a la fecha, gracias a la investigación cientÃfica se han tratado de contextualizar y explicar en el marco de la realidad contemporánea colombiana; o también, se han podido corroborar crÃticas positivas o negativas de instituciones jurÃdicas existentes y que hasta el momento no han podido encuadrarse o armonizarse frente a la realidad que demanda el campo jurÃdico. Desde la citada perspectiva, la revista IUSTA en su edición julio-diciembre de 2018 presenta a sus lectores temáticas que se vinculan al análisis acucioso de instituciones jurÃdicas novedosas o que requieren de una mejor contextualización frente a la realidad jurÃdica, social y polÃtica del Estado colombiano.Publicado
2018-07-01
Cómo citar
Blanco Alvarado, C. (2018). Editorial. IUSTA, 2(49), 1–2. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4652
Número
Sección
Editorial
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.