Editorial
Resumen
La investigación cientÃfica y la publicación de artÃculos cientÃficos son dos actividades Ãntimamente relacionadas en el marco de las actividades académicas de las Facultades de Derecho. Lo anterior, entre otros fundamentos, a que resulta claro que aquello que se investiga y no se publica, equivale a ausencia de investigación.Es desde la citada perspectiva que el artÃculo cientÃfico genera toda suimportancia. Para el efecto, entendemos por artÃculo cientÃfico el manuscrito que informa a la comunidad académica por primera vez los resultados de una investigación. La caracterÃstica principal de un artÃculo de investigación es que siempre debe producir avances en el conocimiento, por lo que resulta obvio que solo puede cumplir su cometido cuando ha sido publicado y puesto a disposición de la comunidad cientÃfica.En este orden de ideas, es importante resaltar que la investigación cientÃfica realmente termina con la publicación de uno o varios artÃculos en revistas cientÃficas; en aras de lograr reconocimiento académico, de poder compartir y contrastar estos resultados con el resto de la comunidad académica y de adicionar recursos bibliográficos a dicha comunidad.De conformidad con lo dispuesto en lÃneas anteriores, la edición de la Revista IUSTA periodo enero/18 a junio/18, presenta a la comunidad académica artÃculos cientÃficos que se contextualizan en la razón de ser de la investigación cientÃfica y de los artÃculos cientÃficos en temáticas que abordan problemas de investigación propios del Derecho Privado, Derecho Penal y Derecho Público.Agradecemos a los autores y a los pares que apoyaron en la presente edición,esperamos que la lectura de los artÃculos propuestos sean de interés a toda lacomunidad.Descargas
Publicado
2018-02-28
Cómo citar
Blanco Alvarado, C. (2018). Editorial. IUSTA, 1(48), 5–18. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4098
Número
Sección
Editorial
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.