¿Se investiga el derecho penal en Colombia?
Is criminal law in Colombia being enquired about?
Resumen (es)
En Colombia no se investiga el derecho penal, sino que se operan procesos investigativos en temas penales, careciendo de una concepción de este tipo de derecho como sistema constitutivo de un objeto científico de investigación. Ello ha provocado una serie de efectos, como, por ejemplo, no disponer de procesos continuos de producción de conocimiento en materia penal y, muy particularmente, una dispersión y parcelación del objeto de investigación; así mismo, una nula contribución al derecho penal que pueda valorarse a nivel internacional. Visto así, se prodigan las condiciones que propician que el poder punitivo del Estado siga siendo algo enrarecido y, lo más lamentable, difícil de constituirse en objeto mismo de control social, como resulta más adecuado a un Estado social y de derecho.
Resumen (en)
matters, lacking a conception of criminal law as a system constituting a scientific object of research.
This has caused a number of effects, such as not having a continuous process of knowledge production
in criminal matters, and particularly, a dispersion and fragmentation of the research object; And in that
sense, no contribution to criminal law that can be valued at an international level. Seen this way, conditions
multiply to encourage that the punitive power of the State remains somewhat rare, and what is most
unfortunate, difficult to become object of social control, as is most appropriate to a social state of law.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.