Los fallos penales por inasistencia alimentaria: un desfase entre la ley y la realidad judicial
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2006.0024.02Palabras clave:
Asistencia alimentaria, delito, estructura, exigibilidad, inasistencia, obligaciónResumen
El delito de inasistencia alimentaria es considerado entre el segundo y tercero más cometidos en Colom- bia, de acuerdo con estadÃsticas oficiales. Sin embargo, es un delito poco analizado, al menos en profun- didad, no obstante la consideración anotada. La investigación que se adelanta actualmente parte de un análisis de los presupuestos de imputación objetiva y subjetiva, concluyendo, en primer lugar, que se trata de un delito de muy difÃcil estructuración, con exigencias tÃpico-normativas complejas. Al analizar los fallos penales que se producen en la materia, encontramos que no existe coincidencia entre los funda- mentos estructurales ordenados por el legislador y los estimados por los funcionarios judiciales que administran justicia al elevar acusaciones y condenas por el delito de inasistencia alimentaria.Descargas
Publicado
2016-07-07
Cómo citar
MOYA VARGAS, M. F. (2016). Los fallos penales por inasistencia alimentaria: un desfase entre la ley y la realidad judicial. IUSTA, 1(25). https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2006.0024.02
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Revista IUSTA está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.