Adulto mayor: La familia como red social en la reducción de la pobreza en Colombia
Resumen
Resumen: La investigación buscó describir las acciones de la red social familiar y su influencia en la reducción de la pobreza del adulto mayor, destacando los apoyos que reciben, sean los mismos materiales, instrumentales, cognitivos o emocionales. El desarrollo de la investigación fue de orden cualitativo, con diseño fenomenológico, relacionando tanto a los adultos mayores, como a las personas miembros de la red de apoyo. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista semiestructurada la cual buscó acercar al investigador a las condiciones sociales y culturales donde conviven las personas adultas mayores, todas ellas en un rango de edad entre 60 y 90 años, pertenecientes a los estratos uno y dos en las ciudades de Bogotá y MedellÃn. Los resultados permitieron identificar las acciones de la red social familiar, asà como la relación emocional que se da directamente con la familia, especialmente con los hijos/as quienes llevan adelante acciones encaminadas a fortalecer el apoyo instrumental y emocional posible para suplir las necesidades básicas del adulto mayor. La investigación también logra destacar las barreras laborales, la falta de acceso a mesada pensional y los diferentes obstáculos a los que se enfrentan para acceder a programas del adulto mayor.  Palabras Clave: adulto mayor, pobreza, redes sociales (medios sociales, capital social), familia.  *Este artÃculo es el resultado de la investigación: La familia como red social en la reducción de la pobreza del adulto mayor. **Universidad de La Sabana. Trabajadora Social de la Universidad de La Salle, Magister en Educación con  énfasis en participación comunitaria de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en Salud Familiar y comunitaria de la Universidad El Bosque. Profesora e Investigadora de la Universidad de La Sabana. Correo: lucia.roldan_cont@unisabana.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0002-9499-4573  ***Universidad de La Sabana. Ingeniero Industrial de la Universidad de La Sabana,  Profesor de filosofÃa. Magister en AsesorÃa Familiar y Gestión de Programas para la Familia. Universidad de La Sabana. Analista de Innovación, Solvo Global Correo: davidcece@unisabana.edu.co    Orcid: https://orcid.org./0000_0001-9692-0255 ****Universidad de La Sabana. Administradora de Empresas de la Universidad la Gran Colombia,  Especialista en Gerencia y Mercadeo de la Universidad la Gran Colombia, Especialista en PsicologÃa Educativa de la Universidad de La Sabana. Magister en AsesorÃa Familiar y Gestión de Programas para la Familia, Universidad de La Sabana. Correo: yulisaga@unisabana.edu.co Orcid: Https://orcid.org/0000-0002-5333-5449Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Hallazgos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.