Acciones colectivas juveniles en Mendoza, Argentina
Resumen (es)
A lo largo de las últimas décadas, presenciamos fenómenos de protesta social, acciones colectivas y organización con un fuerte componente juvenil en todo el mundo. Esta mayor visibilización de las juventudes como sujeto político diferenciado con demandas y acciones propias ha ido de la mano de la consolidación de estos estudios. En este contexto el artículo tiene como objetivo responder qué moviliza a los y las jóvenes a participar en acciones colectivas juveniles. Metodológicamente, la investigación es cualitativa, con una perspectiva interpretativa. Se trabaja con un estudio de caso múltiple conformado por una biblioteca popular y un centro cultural. Ambos están situados en barrios populares del área metropolitana de Mendoza, Argentina y resultan representativos de otras experiencias juveniles que se alejan de las estructuras formales de la participación política. Se indaga el universo motivacional y el campo afectivo de las prácticas participativas. Concluimos que hay una motivación individual que solo puede ser resuelta colectivamente y que, en ese proceso, el grupo de pares va nutriendo de sentido la experiencia cotidiana, se construye un soporte vincular habilitante de las acciones colectivas y se genera una comunidad emocional que opera como medio y como fin de las mismas.
Resumen (en)
Over the last decades, there appeared phenomena of social protest, collective action and participation with a strong youth component. This increased visibility of young people as a differentiated political subject with their own demands and actions has gone hand in hand with the expansion of youth studies. Therefore, this paper focuses on young people's motivations for participation in youth collective actions. Methodologically, this research is qualitative and it's a multiple case study. There are two cases: a popular library and a cultural center. Both are located in working class neighborhoods in the metropolitan area of Mendoza, Argentina, and they are representative of other youth experiences that move away from the traditional structures of political participation. The motivational universe and the emotional field of participatory practices are studied. We conclude that there is an individual motivation that can only be solved collectively. In this process, the peer group provides meaning to the daily experience, bonds are created and an emotional community is generated that operates as a means and an end to collective actions.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Hallazgos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.