Estrategias para mejorar el impacto de las publicaciones indexadas en Publindex, ISI, Scopus y SciELO: el caso de la Universidad Santo Tomás, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0019.11Resumen
El presente artÃculo de investigación, que parte de un análisisbibliométrico, tuvo como propósito determinar el número depublicaciones de los docentes de la Universidad Santo Tomás(USTA), Colombia, en bases de indexación como ISI, Scopus,SciELO y Publindex. Mediante diferentes datos estadÃsticos,obtenidos de los reportes de los principales sistemas de indexación,se analizó el impacto de las publicaciones de la USTA anivel nacional e internacional y se delimitaron algunas estrategiaspara mejorar la participación actual de los docentes dela universidad en sistemas de indexación extranjeros. Desdeeste panorama, el presente documento expone la importanciade catalogar las publicaciones de las instituciones de educaciónsuperior en sistemas de indexación y resumen internacionales,junto con las distintas formas de asegurar el factor de impactode un autor determinado, entre otros criterios para la inclusiónde la producción cientÃfica en la sociedad del conocimiento.Publicado
2013-01-01
Cómo citar
Hurtado Tarazona, A., & Pacheco MartÃnez, J. A. (2013). Estrategias para mejorar el impacto de las publicaciones indexadas en Publindex, ISI, Scopus y SciELO: el caso de la Universidad Santo Tomás, Colombia. Hallazgos, 10(19). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0019.11
Número
Sección
ArtÃculos de investigación
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.