Tejiendo encuentros de humanización: sentidos y prácticas de reconciliación entre excombatientes reincorporados de las FARC – EP y comunidades

Autores/as

Resumen

Este artículo tiene como objetivo identificar sentidos y prácticas de reconciliación entre excombatientes de las FARC–EP, en proceso de reincorporación en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y comunidades circundantes. Fue desarrollado mediante investigación cualitativa con enfoque fenomenológico-hermenéutico. Se diseñaron dos instrumentos enfocados de manera diferencial a excombatientes y líderes comunitarios: grupo de discusión (GD) y entrevista a profundidad (EP) semiestructurada. En total se realizaron 16 EP a excombatientes, 10 EP a líderes comunitarios y 4 GD. Los resultados se produjeron por medio de análisis de contenido, guiado por categorías preestablecidas.  Así, pudo identificarse que, el aporte a la construcción de paz de estos procesos se fundamenta en tres tipos de ejercicios: convivencia cotidiana, que ha implicado reincorporación de los excombatientes y finalización de la violencia armada; inclusión social, marcada por el mejoramiento de condiciones de vida de excombatientes y comunidades.  Finalmente, espacios de confrontación con víctimas, aportes a la verdad y reconocimiento de responsabilidad. Desde esta perspectiva, para excombatientes y comunidades, la paz territorial no es solo ausencia de guerra sino también oportunidades de bienestar; por lo que su sostenibilidad depende también del cumplimiento de los compromisos asumidos en el Acuerdo de Paz por el Estado colombiano.

Biografía del autor/a

Juan David Villa Gómez, Universidad Pontificia Bolivariana - Medellín

Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana.Baccalaerum en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana.Experto en intervención psicosocial en situaciones de violencia política (GAC y Universidad Complutense - Madrid)Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo (Universidad Pontificia de Comillas - Madrid)Doctor en Migraciones Internacionales y Cooperación Internacional al Desarrollo  (Universidad Pontificia de Comillas – Madrid). Tesis doctoral: El papel de la memoria colectiva en los procesos de empoderamiento colectivo y reconstrucción del tejido social.  (Calificación: Suma Cum Laudem) Perfil profesional: Actualmente soy docente asociado de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín. Mi desarrollo profesional durante 18 años se ha enfocado al trabajo en Psicología social, derechos humanos, derechos de las mujeres, acompañamiento a víctimas de la violencia sociopolítica, desplazamiento forzado, procesos de reconciliación, memoria colectiva, memoria histórica, apoyo social, redes sociales, transformación de conflictos y acompañamiento psicosocial a inmigrantes.  Trabajé 10 años (1998 – 2008) en el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) en proyectos con Comunidades de Paz y en el Oriente Antioqueño.  Coordinó el proyecto de formación de Promotores y promotoras de vida y salud mental.  También trabajé en la Pastoral Social Nacional (2002) y he sido asesor psicosocial de la Corporación Benposta - Nación de Muchachos (2010 – 2013) y de la Asociación Provincial de Víctimas a Ciudadanos (APROVIACI) (2008 – 2013).  He coordinado varios proyectos de formación de promotores psicosociales para el acompañamiento a víctimas del conflicto armado con CINEP / Programa por la Paz y la Universidad Javeriana y con la Unviersidad San Buenaventura, en convenio con la Alcaldía de Medellín. Docente del área de psicología social en la Pontificia Universidad Javeriana (2000-2008).  Docente en el área de psicología social en la Universidad San Buenaventura (Medellín) en pregrado, maestría y doctorado en psicología (2012 – 2015). Docente de cátedra en Especialización y Maestría en intervenciones psicosociales en la Fundación Universitaria Luis Amigó en Medellín (2012 – 2015), Docente de cátedra de la especialización y maestría en Psicología Social Aplicada, y del doctorado en ciencias sociales de la UPB (2013 – 2015) y desarrollo dos proyectos de investigación sobre Reparación a las víctimas y memoria histórica. 

Descargas

Publicado

2022-11-04

Cómo citar

Villa Gómez, J. D., & Álvarez, Y. (2022). Tejiendo encuentros de humanización: sentidos y prácticas de reconciliación entre excombatientes reincorporados de las FARC – EP y comunidades. Hallazgos, 20(39). Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/7469

Número

Sección

Artículos de investigación