La escritura como dispositivo constituyente de sujeto
Resumen (es)
Este artículo pretende demostrar el modo como la escritura seconvierte en un “dispositivo transformador del hombre”, en la
medida en que posibilita la creación de una nueva realidad. Esta es una actividad que le permite al hombre tomar distancia de su sí natural, trascender hasta saberse otro, repleto de alternativas, abierto y expuesto al cambio. Lo anterior le permite pensarse y tomar la existencia en sus manos, superar la dependencia y asumir su autonomía, como diría Foucault: “haciendo de su vida una obra de arte”.
Además de lo anterior, el presente artículo expone cómo la escritura, particularmente académica, puede ser un referente válido e importante para visibilizar los modos como se constituye el sujeto, especialmente docente; o, por el contrario, cómo o de qué manera es constituido el sujeto docente por los discursos clásicos representacionales con los que se expresan y comunican las ciencias, las disciplinas y las profesiones actualmente.
Cómo citar
Arias Murillo, F. A. (2012). La escritura como dispositivo constituyente de sujeto. Hallazgos, 9(18). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2012.0018.04
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.