Educación en tiempos del Covid-19. Análisis sociocognitivo crítico del discurso: Análisis sociocognitivo crítico del discurso
Education in the time of Covid-19. Socio-cognitive critical analysis of discourse: Socio-cognitive critical analysis of discourse
Resumen (es)
Este artículo compendia una investigación cuyo objetivo general fue analizar la manera en que el corpus documental asociado a la estrategia «Aprende en casa» reproduce las relaciones de poder, control, desigualdad social-educacional y exclusión en sus receptores, es así como a partir de documentos jurídico-administrativos, institucionales, públicos y de libre acceso se organizaron las unidades de análisis en matrices de visualización textual de doble codificación: una abierta, cruzada y otra mediante el software NVivo v.12, para posteriormente categorizar los ejes principales de indagación y proceder a la interpretación categorial inductiva, relacionando las categorías discurso y sociedad con el conocimiento social como interfaz. Los hallazgos indican que las estructuras discursivas analizadas reproducen el poder, el control, la desigualdad y la exclusión manteniendo el statu quo, prolongando la injusticia social educacional y privilegiando a las élites simbólicas, además los emisores recurren a estrategias discursivas tales como el principio de influencia, los valores y los elogios para alcanzar los propósitos de dominación social. En cuanto al diseño de la investigación este fue cualitativo de corte documental, de tipo análisis del discurso, en perspectiva crítica desde el enfoque sociocognitivo.
Resumen (en)
This article summarizes an research whose objective was to analyze how the documentary corpus associated with the 'Learn at Home' strategy reproduces the relationships of power, control, social-educational inequality and exclusion in its recipients, this is how from legal-administrative, institutional, public and freely accessible documents were organized the analysis units into double-coding textual display matrices: one open, crossed and one using NVivo software v. 12, to subsequently categorize the main axes of research and proceed to inductive categorial interpretation, linking the discourse and society categories with social knowledge as an interface. The findings indicate that the discursive structures analyzed reproduce power, control, inequality and exclusion while maintaining the status quo, prolonging educational social injustice and privileging symbolic elites, also the emitters resort to discursive strategies such as the principle of influence, values and compliments to achieve the purposes of social domination. As for the design of the research this was qualitative of documentary kind, of speech analysis type, in critical perspective from the socio-cognitive approach.
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Hallazgos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.