Publicado
2022-09-02

Atrapados y ‘entrampados’ en la frontera colombo-venezolana: dinámicas de movilidad/inmovilidad durante la pandemia por Covid-19*

Trapped and entrap on the Colombian-Venezuelan border: mobility / immobility dynamics during the Covid-19 pandemic

DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X.6790
Gladys Adriana Espinel Rubio
Nohora Constanza Niño Vega
Paola Eleonora Rodríguez Gáfaro

Resumen (es)

El presente artículo explora las experiencias de movilidad restringida en personas migrantes venezolanas producto de las medidas gubernamentales para hacer frente a la pandemia en Colombia y Venezuela en la frontera. Desde un diseño narrativo y a través de entrevistas semiestructuradas realizadas entre mayo y septiembre del 2020, la revisión documental y hemerográfica, se determinó que Cúcuta y su área metropolitana se ha configurado en una díada de movilidad/inmovilidad propiciando el atrapamiento y ‘entrampamiento’ en ambos territorios. De este modo, la frontera se asume como productora de lógicas de diferenciación entre ciudadanos y migrantes, acentuadas a partir de la pandemia y la construcción del otro como amenaza de contagio de los dos países sumado a los procesos de securitización y sanitización como estrategias de reafirmación de la soberanía. En conclusión, la pandemia por Covid19 propició la gesta de una frontera restrictiva e inmovilizadora donde antes se mostraba un territorio de intercambio permanente y las personas migrantes se han convertido en sujeto de disputa de las tensas relaciones internacionales entre el gobierno venezolano y los países del continente americano. 

Palabras clave (es): movilidad colombo-venezolana, frontera, atrapamiento, covid-19, pandemia, migrantes

Resumen (en)

This article explores the experiences of restricted mobility in Venezuelan migrants as a result of government measures to deal with the pandemic in Colombia and Venezuela at the border. From a narrative design and through semi-structured interviews carried out between May and September 2020, the documentary and hemerographic review, it was determined that Cúcuta and its metropolitan area have been configured in a mobility / immobility dyad, promoting entrapment and 'entrapment' processes in both territories. In this way, the border is assumed as a producer of differentiation logics between citizens and migrants, accentuated from the pandemic and the construction of the other as a threat of contagion from the two countries in addition to the securitization and sanitization processes as reaffirmation strategies. of sovereignty. In conclusion, the Covid19 pandemic led to the deed of a restrictive and immobilizing border; where before a territory of permanent exchange was shown and migrants have become a subject of dispute in the tense international relations between the Venezuelan government and the countries of the American continent.

Referencias

Aliaga, F. A. (2021). Causas de la migración forzada de Venezuela a Colombia. AULA Revista De Humanidades y Ciencias Sociales, 67(2), 67-77. https://doi.org/10.33413/aulahcs.2021.67i2.180

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2019, enero-junio). Aspectos claves del monitoreo de protección. Situación Venezuela. https://www.acnur.org/5d321d124.pdf

Arévalo, G. A., & Ruíz, A. L. (2019). Revictimización de la movilidad humana en la prensa boyacense. Diálogos De Saberes, (51), 153-174. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.51.2019.5877

Ávila, A. F., León, S., Niño, E., amargo, E., Cañizares, W., & Guerra, C. R. (2012). La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Debate.

Ayala, E. T., & Hernández, C. A. (2017). Encuentros, desencuentros, usos y apropiaciones en el espacio urbano fronterizo colombo-venezolano. Encuentros, 15(2), 115-126, https://doi.org/10.15665/re.v15i2.848

Ayala-García, E. T., & Rodríguez-Angarita, R. D. (2014). Aproximación al análisis del espacio fronterizo colombo-venezolano. La Parada como caso de estudio. Bitácora Urbano Territorial, 24(2), 31-41.

Banco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.

Bartolomé, M. (1990). La investigación cooperativa. En M. Bartolomé, M. Anguera & M. Andreu (coord.), La investigación cooperativa una vía para la innovación en la Universidad. PPU.

Blu Radio. (2020, mayo 13). Envían la última caravana de migrantes venezolanos desde Cali hacia la frontera. https://www.bluradio.com/nacion/envian-la-ultima-caravana-de-migrantes-venezolanos-desde-cali-hacia-la-frontera

Bolívar, A. (2012). Metodología de la investigación biográfico- narrativa: recogida y análisis de datos. En M. C. Passeggi & M. H. Abrahao, Dimensões epistemológicas e metodológicas da investigação (auto) biográfica. Tomo II. (pp. 79-109). Editorial da PUCRS,

Butler, J. (2015). Foreword. En I. Lorey, State of insecurity. Government of the precarious. Verso.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Informe sobre la situación de los migrantes venezolanos en América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46353/S2000618_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Colapsada área de urgencias de Hospital de Cúcuta. (2020, enero 25). La Opinión https://www.laopinion.com.co/cucuta/colapsada-area-de-urgencias-del-hospital-de-cucuta-190819

Cunningham, H., & Heyman, J. (2004). Introduction: Mobilities and Enclosures at Borders. Identities: Global Studies in Culture and Power, 11(3), 289-302. https://doi.org/10.1080/10702890490493509

Delgado, R. (2014). Globalización neoliberal y migración forzada: Una mirada desde el sur. En C. Blanco (Ed.), Movilidad humana y diversidad social en un contexto de crisis económica internacional (pp. 31- 50). Trotta.

De Génova, N. (2018). Re-Bordering ‘the People’: Notes on Theorizing Populism. South Atlantic Quarterly, 117(2), 357-74. https://doi.org/10.1215/00382876-4374878

Departamento Nacional de Estadística. (2020). Información julio 2020. Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral. Informe agosto 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

Departamento Nacional de Planeación. (2014). Documento Conpes 3805. Prosperidad para las fronteras de Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3805.pdf

Domenech, E. E. (2017). Las políticas de migración en Sudamérica: elementos para el análisis crítico del control migratorio y fronterizo. Terceiro Milênio: Revista Crítica de Sociologia e Política, 8(1), 19-48.

Dura ofensiva contra el sarampión en los puentes fronterizos. (2018, marzo 22). La Opinión. https://www2.laopinion.com.co/frontera/dura-ofensiva-contra-el-sarampion-en-los-puentes-fronterizos-151327

Espinel, G., Mojica-Acevedo, E., & Niño-Vega, N. (2021). Narrativas sobre mujeres migrantes venezolanas en un diario en línea de la frontera colombiana. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 27(1), 95-109. https://doi.org/10.5209/esmp.71471

Feldman-Bianco, B., Doménech, E., & Sanjurjo, L. (2020) Desplazamientos, desposesión y violencias. Historia y Sociedad, 39, 7-23. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n39.88602

Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos. (2018). Reporte Situacional: Octubre de 2018. [Texto en línea]. Recuperado de: https://data2.unhcr.org/en/documents/download/66967

Herrera, G. (2021). Migraciones en pandemia: nuevas y viejas formas de desigualdad. Nueva Sociedad, (293), 106-116.

Heyman, J. (2012). Construcción y uso de tipologías: movilidad geográfica desigual en la frontera Estados Unidos-México. En M. Ariza & L. Velasco, Métodos cualitativos y su aplicación empírica: por los caminos de la investigación sobre la migración internacional (pp. 419-454). Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM y El Colegio de la Frontera Norte.

Human Rights Watch (2018, septiembre 3). El éxodo venezolano. Urge una respuesta regional ante una crisis migratoria sin precedentes. Estados Unidos. https://www.hrw.org/es/report/2018/09/03/el-exodo-venezolano/urge-una-respuesta-regional-ante-una-crisis-migratoria-sin

Mahase, E. (2020) China coronavirus: WHO declares international emergency as death toll exceeds 200. BMJ, 368. https://doi.org/10.1136/bmj.m408

Manetto, F. (2020). Maduro redobla la ofensiva contra los migrantes que retornan por pasos ilegales en medio de la pandemia. El País. https://elpais.com/internacional/2020-07-17/maduro-redobla-la-ofensiva-contra-los-migrantes-que-retornan-por-pasos-ilegales-en-medio-de-la-pandemia.html

Márquez, H., & Delgado, R. (2014). Migración forzada y desarrollo alternativo. IAEN.

Más de 900 venezolanos retornan a su país por La Parada. (2020, abril 4). La Opinión https://www.laopinion.com.co/frontera/mas-de-900-venezolanos-retornan-su-pais-por-la-parada

Mezzadra, S., & Stierl, M. (2020, marzo 24). What happens to freedom of movement during a pandemic? https://www.opendemocracy.net/en/can-europe-make-it/what-happens-freedom-movement-during-pandemic/

Ministerio de Salud y Protección Social. (2020, 12 de marzo). Resolución 385 de 2020. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%200385%20de%202020.pdf

Ministerio del Interior. (2020, 22 de marzo). Decreto 457 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf

Mojica, E. C., Espinel, G. A., Herrera, M. L., & Camargo, A. C. (2020). Dimensiones de la migración pendular colombo-venezolana. Caso Cúcuta- San Antonio del Táchira. En F. A. Aliaga, & A. Flórez, Dimensiones de la migración en Colombia (pp. 305-323). Ediciones USTA.

Núñez, G. G., & Heyman J. M. (2007). Entrapment process an inmigrant communities in a time of heightened border vigilance. Human Organization, 66 (4), 354-365.

Odgers-Ortíz, O., & Campos-Delgado, A. E. (2014). Figés dans le mouvement : périodes et espaces d’attente des migrants mexicains expulsés des États-Unis. Revue Européenne des Migrations Internationales, 30(2). 113-135. https://doi.org/10.4000/remi.6922

Organización Mundial de la Salud. (2020, febrero 19). Alocución de apertura del director general de la OMS en rueda de prensa para las misiones diplomáticas sobre la Covid-19. OMS. https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-missionbriefing-on-covid-19

Ordóñez, J., Ramírez, H., Cifuentes, J., & Mendoza A., (2020). Primera Caracterización de La Parada, Norte de Santander: Cabezas de Familia en la Frontera antes de la Pandemia 2020. Documentos de trabajo sobre migraciones y fronteras, (3), 1-60. http://doi.org/10.12804/issne_2711-0141_10336.21058_dtsmf

Ordóñez, J. T., & Ramírez, H. E. (2019). (Des)orden nacional: la construcción de la migración venezolana como una amenaza de salud y seguridad pública en Colombia. Rev. Cienc. Salud, 17 (Esp), 48-68. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8119

Palomares, M. (2020, abril 10). El rebusque de transportar migrantes a la frontera en plena pandemia. Proyectos Migración Venezuela. https://migravenezuela.com/web/articulo/el-rebusque-de-transportar-migrantes-a-la-frontera-en-plena-pandemia/1818

Palomares, M. (2020, octubre 5). Fuerte llamado de auxilio por migrantes en Pamplona. Proyectos Migración Venezuela. https://migravenezuela.com/web/articulo/fuerte-llamado-de-auxilio-por-migrantes-en-pamplona/2222

Pares. (2020, febrero 10). Sin dios ni ley. Un análisis de la situación de seguridad en la frontera colombo-venezolana. https://pares.com.co/2020/02/10/sin-dios-ni-ley-un-informe-de-la-violencia-en-la-frontera/

Presidencia de la República. (2020, 17 de marzo). Decreto 417 de 2020. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf

Presidencia de la República. (2020, abril 16) Balance general: Epidemia de Covid-19. Colombia incluye a los migrantes en su respuesta frente al COIVID-19 pero necesita más apoyo internacional. https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://secureservercdn.net/50.62.172.113/86s.69c.myftpupload.com/wp-content/uploads/2020/04/2020-04-06-Balance-General-Covid19-y-migrantes-Venezolanos.pdf&hl=es

Prieto, N. (2020, junio 10). Suspenden corredores humanitarios para el retorno de venezolanos. Proyectos Migración Venezuela. https://migravenezuela.com/web/articulo/migracion-colombia-suspende-corredores-humanitarios-para-el-retorno-de-venezolanos/1951

Refugees International. (2020, junio 9). En busca de un hogar: Cómo la COVID-19 hace peligrar los avances en materia de integración de los venezolanos en Colombia. https://www.refugeesinternational.org/reports/2020/6/5/en-busca-de-un-hogar-cmo-la-covid-19-hace-peligrar-los-avances-en-materia-de-integracin-de-los-venezolanos-en-colombia

Ruiz, A. L., & Arévalo, G. A. (2019). Revictimización de la movilidad humana en la prensa boyacense. Diálogos de Saberes, (51), 153-174. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.51.2019.5877

Sarampión: Urge mayor control. (2018, marzo 21). La Opinión https://www2.laopinion.com.co/cucuta/sarampion-urge-mayor-control-151257

Últimas Noticias. (2020, abril 4). Bernal: caravana de venezolanos vienen desde Ecuador. https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/politica/bernal-resguardara-la-frontera-ante-llegada-de-caravana-desde-ecuador/

Valero, M. (2000). Fronteras, espacios por la innovación y el cambio social: apreciaciones a partir de la experiencia venezolana. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 69(52).

Valenzuela, J. M. (2012). Sed de mal. Feminicidio, jóvenes y exclusión social. Colegio de la Frontera Norte.

Varela, A. (2019). México de “frontera Vertical” a país tapón”. Migrantes, deportados, retornados, desplazados internos y solicitantes de asilo en México. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 14(27), 49-56.

Vargas, C. (2018). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis. Pensamiento propio, 23(47), 91-128.

Xiang, B., & Sorensen, N. N. (2020, agosto). Shock mobilities. Long term impacts of the Covid19 pandemic and lock down. DIIS Policy Brief. https://www.diis.dk/en/research/shock-mobility

Cómo citar

Espinel Rubio, G. A., Niño Vega, N. C., & Rodríguez Gáfaro, P. E. (2022). Atrapados y ‘entrampados’ en la frontera colombo-venezolana: dinámicas de movilidad/inmovilidad durante la pandemia por Covid-19*. Hallazgos, 19(38). https://doi.org/10.15332/2422409X.6790