Algunos efectos del aislamiento social: opiniones y prácticas
Resumen (es)
Este texto presenta una revisión de los efectos psico socio emocionales del aislamiento social. Su objetivo es reflexionar entorno a esta medida tomada en la pandemia, focalizando las consecuencias psicológicas. Por una parte, desde los discursos oficiales, las miradas críticas y la investigación de salud mental. Por otra parte, se realiza un estudio sobre el tema en México donde se abordan opiniones, prácticas y los impactos cognitivos, emocionales, comportamentales y relacionales. Esto se hace a través de revisión bibliográfica y documental, así como, encuestas, cuestionarios y entrevistas, para el país y para la Ciudad de México. Como resultado se presenta la consideración entre beneficios y riesgos en general. En particular y en el caso estudiado una valoración favorable desde la población, un seguimiento relativo, un cúmulo de sentimientos desagradables, trastornos psicológicos, además de cambios de hábitos, actividades y relaciones.
Resumen (en)
This text presents a review of the psycho-emotional effects of social isolation. Its objective is to reflect on this measure taken in the pandemic, focusing on the psychological consequences. On the one hand, from official speeches, critical glances and mental health research. On the other hand, a study on the subject is carried out in Mexico where opinions, practices and the cognitive, emotional, behavioral and relational impacts are addressed. This is done through bibliographic and documentary review, as well as surveys, questionnaires and interviews, for the country and for Mexico City. As a result, the consideration between benefits and risks in general is presented. In particular, and in the case studied, a favorable assessment from the population, a relative follow-up, an accumulation of unpleasant feelings, psychological disorders, as well as changes in habits, activities and relationships.
Referencias
Beristain, C., Dona, G., Páez, D.; Pérez, P. y Fernández, I. (1999). Reconstruir el tejido social: un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Icaria.
Brooks, S., Webster, R., Smith, L., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N. y Rubin, G. (2020). The psychological impacto f quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancet, 395, 912-920. https://www.thelancet.com/article/S0140-6736(20)30460-8/fulltext
Cienciaysaludnatural. (2020). 30 estudios demostrando que las cuarentenas no dan los resultados esperados https://www.lavanguardia.com/vida/20201012/484007749977/oms-descarta-confinamientos-frenar-avance-covid19-coronavirus.html
Eisenberg, N. y Hernández, M. (2018). Connections between emotions and the social world. En Fox, A., Lapate, R., Shackman, A. y Davidson, R. (eds.). The nature of emotion: Fundamental questions (213-217). Oxford University Press. http://bit.ly/3ca7lYY
El Universal (2020, 1.° de mayo). Las otras vidas de Susana Distancia. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/susana-distancia-la-heroina-de-la-salud-y-del-empoderamiento-de-la-mujer
Fernández, I., Beristain, C. y Páez, D. (1999). Emociones y conductas colectivas en catástrofes: ansiedad y rumor, miedo y conductas de pánico. En Apalategui, J. (ed.). La anticipación de la sociedad. Psicología social en los movimientos sociales (281-432). Promolibro.
Flores, R., Reidil, L., Adame, A. y Reyes, V. (2021). Construcción y validación de respuestas emocionales negativas y perturbaciones en contextos de pandemia en población mexicana. Nova Scientia, 13, 1-31, http://novascientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/2818
González, L., Martínez, R., Hernández, M. y De la Roca, J. (2020). Psychological Distress and Signs of Post Traumatic Stress in Response to the COVID-19 Health Emergency in a Mexican Sample. Psychology Research and Behavvior Management, 13, 589-597, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7398879/
Gobierno de México. (2020a). Quédate en casa. https://coronavirus.gob.nx/qyedate-eb-casa
Gobierno de México. (2020b). Salud mental. https://coronavirus.gob.mx/salud-mental/
Gobierno de México. (2020c). Herramientas y técnicas espaciales de salud mental en confinamiento, al alcance de la población. https://www.gob.mx/sct/prensa/herramientas-y-tecnicas-espaciales-de-salud-mental-en-confinamiento-al-alcance-de-la-poblacion
Gobierno de México. (2020d). Recomendaciones para cuidar la salud mental de los adultos mayores durante la pandemia covid-19. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/554778/SaludMentalAdultosMAyores.pdf
Landeros, E. (2020, 29 de junio). Covid-19 y salud mental: los otros efectos de la pandemia. Newsweek, https://newsweekespanol.com/2020/06/covid-19-salud-mental-efectos-pandemia/
La Vanguardia (2020, 12 de octubre). La OMS descarta los confinamientos para frenar el avance de la Covid. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20201012/484007749977/oms-descarta-confinamientos-frenar-avance-covid19-coronavirus.html
Lavell, A. y Lavell, Ch. (2020). El covid-19: relaciones con el riesgo de desastres, su concepto y gestión. https://www.desenredando.org/public/2020/Lavell_2020-07_Covid-19_y_Desastre_Final.pdf
Levine, P. (2012). Sanar el trauma. Neo Person.
Manciaux, M. (Comp.) (2010). La resiliencia: resistir y rehacerse. Gedisa.
Mitofsky (2020, mayo). Mexicanos en cuarentena. Estudio paneline, http://www.consulta.mx/index.php/encuestas-e-investigaciones
Organización Mundial de la Salud. (OMS) (2020a). Alocución de apertura del director General de la OMS en la conferencia de prensa sobre la covid-19 de 31 de agosto de 2020. 31 agosto https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---31-august-2020
Organización Mundial de la Salud. (OMS) (2020b, 31 de diciembre). Inmunidad colectiva, confinamientos y covid-10. https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/herd-immunity-lockdowns-and-covid-19
Organización Mundial de la Salud. (OMS) (2020c, 14 de mayo). Aumentar sustancialmente las inversiones para evitar una crisis de salud mental. https://www.who.int/es/news/item/14-05-2020-substantial-investment-needed-to-avert-mental-health-crisis
Organización Mundial de la Salud. (OMS) (2020d, 5 de octubre). Los servicios de salud mental se están viendo perturbados por la covid-19 en la mayoría de los países según un estudio de la OMS. https://www.who.int/es/news/item/05-10-2020-covid-19-disrupting-mental-health-services-in-most-countries-who-survey
Organización Mundial de la Salud. (OMS) (2020e). Campaña Nacional contra las Adicciones en tiempos de COVID 19 y Salud Mental. https://www.gob.mx/salud/conadic/acciones-y-programas/campana-nacional-contra-las-adicciones-en-tiempos-de-covid-19-y-salud-mental
Ornell, F., Schuch, J., Sordi, A. y Paim, F. (2020). “Pandemic fear” and COVID-19: mental health burden and strategies, Braz J. Psychiatry, 42(3), 232-235. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5580526/
Páez, D., Fernández, I. y Beristein, C. (2001). Catástrofes, traumas y conductas colectivas: procesos y efectos culturales. En San Juan, C. (ed.). Catástrofes y ayuda de emergencia: Estrategias de evaluación, prevención y tratamiento (85-148). Icaria.
Priego, B., Triana, A., Pinto, S., Durán, C., Salas, O., Manrique, M., Ramos, A. y Remes, J. M. (2020). Anxiety, depression, attitudes, and internet addiction during the initial pase of the 2019 coronavirus disease COVID-19 epidemic: A cross-sectional study in Mëxico. RedRxiv, Prepint Server for Health Sciences, https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.05.10.20095844v1
Quirón Salud (2020, 18 de junio). Así afecta el confinamiento a la salud mental. Quirón Salud. https://www.dsalud.com/reportaje/cientificos-de-todo-el-mundo-cuestionan-el-confinamiento-de-la-poblacion/
Sandín, B., Valiente, R., García, J. y Chorot, P. (2020). Impacto psicológico de la pandemia de covid-19: efectos negativos y positivos en la población española asociados al periodo de confinamiento nacional. Journal of Psychopathology and Clinical Psichology, 25(1), 1-22, http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/27569/pdf
Santos, E. (2020). Científicos de todo el mundo cuestionan el confinamiento de la población. Discovery Salud, 337. https://www.dsalud.com/reportaje/cientificos-de-todo-el-mundo-cuestionan-el-confinamiento-de-la-poblacion/
Univerzoom-UNAM (2020). ¿Qué pasa con la salud mental de los niños durante el confinamiento? http://blogs.universum.unam.mx/univerzoom/2020/10/10/que-pasa-con-la-salud-mental-de-los-ninos-durante-el-confinamiento/
Wang, Y., Wang, Y., Chen, Y. y Qin, Q. (2020). Unique epidemiological and clinical features of the emerging 2019 novel coronavirus pseumonia (COVID-19) implicate special control measures. J. Med Virol, 1-10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7228347/
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2022 Hallazgos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.