Publicado
2020-06-30

Nietzsche sobrevolando Iberoamérica

DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X.5339
Alejandro Sánchez Lopera https://orcid.org/0000-0003-1602-2071

Resumen (es)

Los desencuentros de la filosofía latinoamericana con Nietzsche pueden entenderse como un síntoma de algo más que un problema de legibilidad o malentendido. En tanto pensamiento de lo uno, la filosofía latinoamericana (mayoritaria) no puede servirse del pensamiento nietzscheano: es imposible construir un pensamiento del origen y la unidad desde un pensamiento de lo múltiple, como el de Nietzsche. La identidad, tan buscada por esa filosofía latinoamericana mayoritaria, es una ansiedad antigenealógica. En ese sentido, esa filosofía y su procedencia no es solo eurocéntrica, como ya ha sido expuesto por otros comentaristas, sino reactiva, y esto vale para tres de sus tendencias principales: la filosofía normalizadora, la corriente historicista y la filosofía latinoamericana de la liberación. De ahí, de paso, la fascinación de dicho pensamiento con la idea de carencia —nunca hemos sido lo suficientemente civilizados—. Esto ha instaurado un cuerpo sufriente en América Latina, atrapado en la dialéctica de la víctima y el victimario. Se trata entonces de pensar con Nietzsche para intentar pensar sin resentimiento desde América Latina y sobre esta. ¿Nietzsche en América Latina? Sí, pero más allá de los estudios de recepción e influencia: Nietzsche como aquel estruendo capaz de infundirle una dimensión geológica al pensamiento.

Palabras clave (es): filosofía latinoamericana, filosofía mayoritaria, nihilismo, Friedrich Nietzsche, normalización, vitalismo.

Resumen (en)

The disagreements of Latin American philosophy with Nietzsche can be understood as a symptom of more than just a problem of readability or misunderstanding. As a thought of the one, Latin American philosophy (majority) cannot use Nietzschean thinking: it is impossible to construct a thinking of origin and unity from a thinking of the multiple, such as Nietzsche's. The identity, so sought after by that majority Latin American philosophy, is an anti-genealogical anxiety. In this regard, that philosophy and its origin is not only Eurocentric, as has already been exposed by other observers, but reactive, and this is valid for three of its main trends: the normalizing philosophy, the historicist trend and the Latin American philosophy of liberation. Hence, incidentally, the fascination of such thinking with the idea of ​​lack —we have never been civilized enough—. This has established a suffering body in Latin America, trapped in the dialectic of the victim and the victimizer. So it is about thinking with Nietzsche to try to think without resentment from Latin America and about it. Nietzsche in Latin America? Yes, but beyond the studies of reception and influence: Nietzsche as that roar capable of instilling a geological dimension of the thinking.

Palabras clave (en): Latin American philosophy, majority philosophy, nihilism, Friedrich Nietzsche, normalization, vitalism.

Referencias

Abad, Sebastián. "La Verdad Se Cobra Al Heraldo. Martínez Estrada Frente a Nietzsche." Instantes y azares - escrituras nietzscheanas-, no. 1, 2001.

Adorno, Theodor. Terminiología Filosófica I. Taurus, 1976.

Ansell-Pearson, Keith. "Nietzsche and Modesty: A Response to Gudrun Von Tevenar." https://www.academia.edu/40037641/Nietzsche_and_Modesty_A_Response_to_Gudrun_von_Tevenar.

Ardao, Arturo. "El Historicismo Y La Filosofía Americana." Filosofía De Lengua Española, Editorial Alfa, 1963.

Borges, Jorge Luis. "La Busca De Averroes." Obras Completas. 1923-1949, vol. I, Emecé Editores, 1974.

---. "Nota De Un Mal Lector." 40 Inquisiciones sobre Borges, vol. XLIII, no. 100-101, 1977, p. 702.

---. "Prólogo." La Invención De Morel, Emecé, 1972.

---. "Spinoza." Obras Completas. 1952-1972, vol. II, Emecé Editores, 1974.

Bosteels, Bruno. "Borges as Antiphilosopher." Vanderbilt e-journal of Luso-Hispanic Studies, vol. Borges, Escritor del Siglo XXI, no. 3, 2006, pp. 23-31.

---. "The Ethical Superstition." The Ethics of Latin American Literary Criticism: Reading Otherwise, edited by Erin Graff Zivin, Palgrave Macmillan, 2007.

Cañizares-Esguerra, Jorge. Cómo Escribir La Historia Del Nuevo Mundo: Histotiografías, Epistemologías E Identidades En El Mundo Del Atlántico Del Siglo Xviii. Fondo de Cultura Económica, 2007.

Cano, Germán. "Friedrich Nietzsche, Crítico De La Moral." Nietzsche I, Gredos, 2009.

Caso, Antonio. "Nietzsche, Su Espíritu Y Su Obra." Conferencias Del Ateneo De La Juventud, edited by Juan Hernández Luna (prólogo y notas), Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

Castro-Gómez, Santiago. Crítica De La Razón Latinoamericana. Segunda edición ampliada edition, Pontificia Universidad Javeriana, 2011.

Cerutti-Guldberg, Horacio "How and Why to Foster the History of Philosophy in Postcolonial Contexts. Contemporary Perspectives." The Role of History in Latin American Philosophy, edited by Elizabeth Millán-Zaibert and Arleen Salles, State University of New York Press, 2005.

Ciccariello-Maher), @ciccmaher (George. "“Con El Maestro // with the Master, the Hegel of Coyoacán: Enrique Dussel”." https://mobile.twitter.com/ciccmaher/status/876977623049658372.

Conill, Jesús. "Ortega Y Nietzsche." Estudios Nietzsche, vol. I, 2001, pp. 49-60.

Cragnolini, Mónica. "De Nietzsche a Huidobro: Azores Fulminados Por La Altura." Metapolítica, vol. 4, no. 16, 2000, pp. 108-123.

---. "Nietzsche En La Argentina Entre 1880 Y 1945: Alusiones Y Citaciones En Los Márgenes." Instantes y azares - escrituras nietzscheanas-, vol. 1, no. 1, 2001, pp. 107-124.

Cristóbal, Javier García. "Una Aproximación a La Influencia De Friedrich Nietzsche En La Obra De Rubén Darío." Anales de Literatura Hispanoamericana, no. 32, 2003, pp. 103-114.

de Libera, Alain "Averroes, El Aguafiestas." Se Cauto, no. 20, 1998, pp. 46-59.

Dilthey, Wilhelm. "El Sueño De Dilthey." Introducción a Las Ciencias Del Espíritu. En La Que Se Trata De Fundamentar El Estudio De La Sociedad Y La Historia, FCE, 1949.

Donato, Clorinda and Ricardo López, editors. Enlightment Spain and the Encyclopédie Méthodique. Oxford University Press Voltaire Foundation, 2015.

Drews López, Pablo. "Recepción Y Crítica De La Obra De Nietzsche En Uruguay, 1900-1920." Departament de Metafísica i Teoria del Coneixement, vol. Tesis Doctoral, Universitat de Valencia, 2013, p. 284. general editor, Joan B. Llinares Chover.

Dussel, Enrique. "Autopercepción Intelectual De Un Proceso Histórico. En Búsqueda Del Sentido (Origen Y Desarrollo De Una Filosofía De La Liberación)." Revista Anthropos. Enrique Dussel. Un proyecto ético y político para América Latina, no. 180, 1998.

---. Etica De La Liberación En La Edad De La Globalización Y De La Exclusión. Trotta, 1998.

---. Filosofía De La Liberación. Editorial Nueva América, 1996.

---. Hipótesis Para El Estudio De Latinoamérica En La Historia Universal. (Investigacion Del “Mundo” Donde Se Constituyen Y Evolucionan Las “Weltanschauungen”) Universidad del Nordeste, 1966.

Ette, Ottmar. ""Así Habló Próspero". Nietzsche, Rodó Y La Modernidad Filosófica De "Ariel"." Cuadernos Hispanoamericanos, no. 528, 1994, pp. 49-62.

Faber, Sebastiaan. "Biografía De Un Hombre Masa: ¿Qué Le Debe España a José Ortega Y Gasset?" Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, vol. 18, no. 1, 2015, pp. 227-241.

Ferreyra, Julián. "Héctor Agosti: La Filosofía Aristocrática Y Superhumana De Nietzsche Frente a La Rebelión De Las Masas." Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas, no. 6-7, 2009, pp. 85-98.

Flaxman, Gregory. Gilles Deleuze and the Fabulation of Philosophy. Powers of the False. vol. 1, University of Minnesota Press, 2012.

Frey, Herbert. "Mi Nietzsche En México: Historia De Un Acercamiento." Nómadas, no. 40, 2014, pp. 34-47.

Gaos, José. "Pensamiento De Lengua Española." Obras Completas, edited by Antonio Zirión, vol. VI, Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.

---. "Primera Carta De José Gaos a Francisco Larroyo." Dos Ideas De La Filosofía : Pro Y Contra La Filosofía De La Filosofía, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000.

---. "Salvación De Ortega." Materiales Para Una Autobiografía Filosófica, edited by Adolfo Castañón, Iberoamericana Vervuert Conaculta, 2016.

Gómez-Martinez, José Luis. "Una Influencia Decisiva: El Legado De José Gaos Al Pensamiento Iberoamericano." Cuadernos Americanos. Nueva Época, vol. 5, no. 1, 1991, pp. 49-86.

Gracia, Jorge et al., editors. Literary Philosophers: Borges, Calvino. Routledge, 2002.

Guariglia, Osvaldo. Moralidad. Etica Universalista Y Sujeto Moral. Fondo de Cultura Económica.

Gutiérrez-Girardot, Rafael. "José Ortega Y Gasset Y Xavier Zubiri." Hispanoamérica: Imágenes Y Perspectivas, edited by Jorgé Hernán Castilla, Temis, 1989.

Heidegger, Martin. “¡Alma Mía!” Cartas a Su Mujer Elfride 1915-1970, edited by selection y comentarios de Gertrud Heidegger Edition, Ediciones Manantial, 2008.

---. "La Autoafirmación De La Universidad Alemana." La Autoafirmación De La Universidad Alemana. El Rectorado, 1933-1934. Entrevista Del Spiegel, translated by Ramón Rodríguez, Tecnos, 2009.

Larsen, Neil. "Latin-Americanism without Latin America:‘Theory’ as Surrogate Periphery in the Metropolitan University." A Contracorriente, vol. 3, no. 3, 2006, pp. 37-46.

---. "Latin America as a Historico-Philosophical Relation." CR: The New Centennial Review, vol. 3, no. 1, 2003, pp. 55-66.

Lecea, Teresa Rodríguez de. "Una Entrevista Con Edmundo O'gorman." Historia Mexicana, vol. 46, no. 4, 1997, pp. 955-969.

Marton, Scarlett. "Actualidad Y Recepción De La Filosofía De Nietzsche En Brasil." UNIVERSITAS PHILOSOPH1CA, no. 38, 2002, pp. 205-215.

---, editor. Nietzsche Abaixo Do Equador: A Recepçao Na América Do Sul. Unijui, 2006.

Matute, Alvaro. El Historicismo En México: Historia Y Antología. UNAM, 2002.

Meléndez, Germán. "El Nacimiento De La Tragedia Como Introducción a La Filosofía Posterior De Nietzsche." Ideas y Valores, no. 102, 1996, pp. 54-73.

Mignolo, Walter. The Darker Side of the Renaissance : Literacy, Territoriality, and Colonization. University of Michigan Press, 1995.

Millán-Zaibert, Elizabeth and Arleen Salles. "Introduction." The Role of History in Latin American Philosophy, edited by Elizabeth Millán-Zaibert and Arleen Salles, State University of New York Press, 2005.

Moraga, Fabio. "Nietzsche Y Los Intelectuales De La Izquierda Latinoamericana, 1900-1936." Estudios ITAM, no. 64-65, 2001, pp. 179-208.

Moreno, Hugo. "Is Borges’ Fiction a Kind of Philosophy? Four Theoretical Frameworks." https://www.academia.edu/24469020/Is_Borges_Fiction_a_Kind_of_Philosophy_Four_Theoretical_Frameworks. 2019.

Nietzsche, Friedrich. Así Habló Zaratustra. Un Libro Para Todos Y Para Nadie. translated by Andrés Sánchez Pascual, Alianza Editorial, 2003.

---. Aurora. translated by Germán Cano, Biblioteca Nueva, 2000.

---. Crepúsculo De Los Ídolos O Cómo Se Filosofa Con El Martillo. Alianza, 2001. traducción y notas de Andrés Sánchez Pascual Introducción.

---. El Anticristo. Maldición Sobre El Cristianismo. translated by Andrés Sánchez Pascual, Alianza, 2007.

---. "El Certamen De Homero." Obras Completas. Escritos De Juventud, edited by Diego Sánchez Meca, vol. I, Tecnos, 2011.

---. "El Nacimiento De La Tragedia O Helenismo Y Pesimismo." Nietzsche translated by Germán Cano, vol. I, Gredos, 2009.

---. Fragmentos Póstumos. translated by Germán Meléndez, Editorial Norma, 1992. Cara Y Cruz, Germán Meléndez.

---. Fragmentos Póstumos (1882-1885). vol. III, Tecnos, 2010. Traducción, Introducción Y Notas De Diego Sánchez Meca Y Jesús Conill, Diego Sánchez Meca.

---. Fragmentos Póstumos (1885-1889). vol. IV, Tecnos, 2006. Traducción, Introducción Y Notas De Juan Luis Vermal Y Joan B. Llinares, Diego Sánchez Meca.

---. "A Franz Overbeck En Basilea (Tarjeta Postal) ." Correspondencia. Enero 1880 Diciembre 1884, edited by introducción Traducción, notas y apéndices de Marco Parmeggiani, vol. IV, Editorial Trotta, 2010.

---. Humano, Demasiado Humano. Un Libro Para Espíritus Libres. translated by Brotons Muñoz. Alfredo, vol. I, Akal, 2007.

---. "La Ciencia Jovial." Nietzsche, edited by Germán Cano, vol. I, Gredos, 2009.

---. La Genealogía De La Moral. Un Escrito Polémico. Alianza Editorial, 1997.

---. Más Allá Del Bien Y Del Mal. Alianza Editorial, 2012.

O´Gorman, Edmundo. La Invención De América. Segunda edition, Fondo de Cultura Económica, 1991.

Ortega y Gasset, José. "Adán En El Paraíso." Obras Completas. Tomo I (1902-1916), Revista de Occidente, 1966.

---. "El Lado Jovial De La Filosofía." Obras Completas. Tomo Viii (1958-1959) Second edition, vol. VIII, Revista de Occidente, 1965.

---. "El Sobrehombre." Obras Completas. Tomo I (1902-1916), Revista de Occidente, 1966.

---. "El Tema De Nuestro Tiempo." Obras Completas. Tomo Iii (1917-1928), Revista de Occidente, 1966.

---. "Guillermo Dilthey Y La Idea De La Vida." Obras Completas. Tomo Vi (1941-1946) Y Brindis Y Prólogos, vol. 6, Revista de Occidente, 1964.

Parmeggiani, Marco and Fernando Fava. "La Recepción De Nietzsche En España a Partir De Los Años Setenta." El Otro Nietzsche. Interpretaciones De Su Pensamiento En El Mundo Occidental Desde 1970, edited by Herbert Frey, Conaculta, 2015.

Piossek Prebisch, Lucía "Entrevista a Lucía Piossek Prebisch." Interview by Verónica Kretschel and Facundo López, Nietzsche en Tucumán, 2010, pp. 224-233.

---. "Para Una Historia De Las Ideas En Argentina. La Recepción De Nietzsche." Cuadernos de Filosofía, no. 41, 1995, pp. 119-132.

Quiroga, José. "El Entierro De La Poesía: Huidobro, Nietzsche Y Altazor." MLN, vol. 107, no. 2, 1992, pp. 342-362.

Rama, Angel. Transculturación Narrativa En América Latina. Segunda edition, Ediciones El Andariego, 2008.

Reyes, Alfonso and Pedro Henríquez Ureña. "Las "Debilidades Seniles" Del General Reyes. "El Origen De La Tragedia"De Nietzsche. Lo Apolíneo Y Lo Dionisiaco." Correspondencia I 1907-1914, edited by José Luis Martínez, 1986.

Robles, Laureano, editor. Epistolario Completo Ortega-Unamuno. El Arquero, 1987.

Rodó, José Enrique. Ariel Y Proteo Selecto. Biblioteca Ayacucho, 1993.

Roig, Arturo Andrés. Teoría Y Crítica Del Pensamiento Latinoamericano. Fondo de Cultura Económica, 1981.

Romero, Francisco. "Sobre La Filosofía En Iberoamérica." ¿Qué Es Eso De…Filosofía Latinoamericana?, El Búho, 1993.

Salazar Ramos, Roberto. "Acerca De La Filosofía Latinoamericana En La Última Década En Colombia." Tendencias Actuales De La Filosofía En Colombia. Iv Congreso Internacional De Filosofía Latinoamericana, Universidad Santo Tomás, 1988.

---. Posmodernidad Y Verdad. Algunos Metarrelatos En La Constitución Del Saber. Universidad Santo Tomás, 1993.

Sánchez Lopera, Alejandro. Nihilismo Y Verdad. Nietzsche En América Latina. Peter Lang, 2018.

Savignano, Armando. "Nietzsche Y La Generación Del ‘98." Nietzsche Y La Hermenéutica, edited by Francisco Arenas—Dolz et al., vol. I, Nau Llibres - Edicions Culturals Valencianes, 2007.

Schutte, Ofelia. "Nietzsche, Mariátegui, and Socialism: A Case of "Nietzschean Marxism" in Peru?" Social Theory and Practice, vol. 14, no. 1, 1988, pp. 71-85.

Schweyer, Alberto Lamar. "La Guerra, Triunfo De Nietzsche." Ensayos Sobre Poética Y Política, edited by Gerardo Muñoz, Bokeh, 2018.

---. La Palabra De Zarathustra. Ediciones Carro de Heno, 2013.

Sierra Mejía, Rubén. La Época De La Crisis. Conversaciones Con Danilo Cruz Vélez. Universidad del Valle, 1996.

Sloterdijk, Peter. "Caída Y Vuelta (Discurso Sobre El Pensamiento De Heidegger En El Movimiento)." Sin Salvación. Tras Las Huellas De Heidegger, Ediciones Akal, 2001.

---. El Pensador En Escena. El Materialismo De Nietzsche. Pre-textos, 2000.

Sobejano, Gonzalo. Nietzsche En España, 1890-1970. 2. edition, Editorial Gredos, 2004. Biblioteca Románica Hispánica Ii, Estudios Y Ensayos, vol. 102.

Taberner Márquez, Guillermo "Revisión De La Filosofía De Nietzsche En Ortega: Aspectos Asumidos Y Superados." Nietzsche Y La Hermenéutica, edited by Francisco Arenas—Dolz et al., vol. I, Nau Llibres - Edicions Culturals Valencianes, 2007.

Ugalde Quintana, Sergio "Alfonso Reyes Lee a Nietzsche: Cultura Clásica Y Ethos Agonista." Nueva Revista de Filología Hispánica, no. 1, 2019, pp. 131-153.

Vallenilla, Ernesto Mayz. El Problema De América. Universidad Central de Venezuela, 1969.

Vázquez García, Francisco "La Recepción De Nietzsche En El Campo Filosófico Del Tardofranquismo: El Caso De Fernando Savater (1970-1974)." Estudios Nietzsche, no. 11, 2011, pp. 127-143.

Volpi, Franco. "¿Aportes a La Filosofía? El Diario De Un Naufragio." Martin Heidegger. Aportes a La Filosofía, edited by Valerio Rocco Lozano, Maia Ediciones, 2010.

Ward, Thomas. "Los Posibles Caminos De Nietzsche En El Modernismo." Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 50, no. 2, 2002, pp. 489-515.

Zea, Leopoldo. La Filosofía En América Como Filosofía Sin Más. Siglo XXI, 1969.

Cómo citar

Sánchez Lopera, A. (2020). Nietzsche sobrevolando Iberoamérica. Hallazgos, 17(34), 123-155. https://doi.org/10.15332/2422409X.5339