La ligereza como nueva forma de vida: entrevista con Gilles Lipovetsky para un análisis del presente
Lightness as a new way of life: interview with Gilles Lipovetsky for an analysis of the present
Resumen (es)
En esta entrevista el sociólogo francés Gilles Lipovetsky, mundialmente reconocido por sus trabajos sobre la moda, el consumo y las sociedades hipermodernas, analiza algunos de los aspectos transversales de su obra, especialmente sobre la última de sus contribuciones analíticas: la sociedad de la ligereza. Introduzco esta entrevista con una lectura crítica a las teorías de Lipovetsky para contextualizar y problematizar sus postulados, con miras a recoger las contribuciones del autor que permitan un análisis contextualizado del presente.
Resumen (en)
In this interview, French sociologist Gilles Lipovetsky, world-renowned for his work on fashion, consumption and hypermodern societies, analyzes some of the cross-cutting aspects of his work, especially on the last of his analytical contributions: the society of lightness. I introduce this interview with a critical reading of Lipovetsky's theories to contextualize and problematize his postulates, with a view to collecting the author's contributions that allow a contextualized analysis of the present.
Referencias
Alonso, L., Fernández, C. (2010). Consumo e hipermodernidad: una revision de la teoria de Gilles Lipovetsky. Anuario Filosófico, XLIII(2), 325-351.
Cejudo, R., Montero, M., Ruiz, J. (2011). Sobre la cultura hipermoderna: Entrevista a Gilles Lipovetksy. Ámbitos. Revista de estudios de ciencias sociales y humanidades, 26, 13-17.
Corral, R. (2007). Gilles Lipovetsky: una sociología del presente pos(hiper)moderno. Revista Casa del Tiempo, 1(1), 41-46.
Kebir, L. (2015). Regards sur les questions d’actualité. Une interview de Gilles Lipovetsky. Géographie, économie, société, 17(1), 133-141.
Obras mecionadas de G. Lipovetsky (en español)
La era del vacío. (1986). Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona, Anagrama
El imperio de lo efímero. (1990). La moda y su destino en las sociedades modernas. Barcelona, Anagrama.
La tercera Mujer: permanencias y revolución de lo femenino. (1998). Barcelona, Anagrama.
De la lijereza. (2016). Barcelona, Anagrama.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.