Relaciones de poder en cuatro obras de la literatura kurda contemporánea
Power relations in four works of contemporary Kurdish literature
Resumen (es)
El nacionalismo kurdo es un fenómeno de relevancia mundial que ha cobrado mayor notoriedad desde hace quince años, con la invasión de Irak por parte de Estados Unidos (2003) y el empoderamiento del Estado Islámico. En este contexto, los kurdos han ganado algunas reivindicaciones con la conformación de regiones autónomas en Irak y Siria. En este artículo se exploran y caracterizan desde la literatura las relaciones de poder tejidas entre los kurdos y los países que tienen soberanía sobre su territorio, mediante el análisis de las novelas El halcón (1997), de Yasar Kemal, novelista turco; Las plumas (1992), del poeta y novelista sirio Salim Barakat; Tierra de frontera (2001), de Sherko Fatah, escritor alemán de origen kurdo-iraquí; y el libro de cuentos El loco de la plaza Libertad (2016), de Hassan Blasim, cineasta y escritor iraquí. Para estudiar la relación de poder entre los kurdos y los Estados donde viven se formularon y desarrollaron tres categorías de análisis: cultura kurda, con base en el concepto de habitus de Pierre Bourdieu; relación entre los kurdos y los Estados que atraviesan Kurdistán, con sustento en la teoría del poder de Michel Foucault; y la subversión como intento independentista, según el concepto de línea de fuga de Gilles Deleuze y Félix Guattari.
Resumen (en)
Kurdish nationalism is a phenomenon of global relevance that has gained greater notoriety since fifteen years ago, with the invasion of Iraq by the United States (2003) and the empowerment of the Islamic State. In this context, the Kurds have won some demands with the formation of autonomous regions in Iraq and Syria. This article explores and characterizes from literature the power relations woven between the Kurds and the countries that have sovereignty over their territory, through the analysis of the novels The hawk (1997), by Yasar Kemal, a Turkish novelist; The feathers (1992), by Syrian poet and novelist Salim Barakat; Borderland (2001), by Sherko Fatah, a German writer of Kurdish-Iraqi origin; and the storybook The Madman of Freedom Square (2016), by Hassan Blasim, an Iraqi filmmaker and writer. To study the power relations between the Kurds and the States where they live, three categories of analysis were made and developed: Kurdish culture, based on Pierre Bourdieu’s concept of habitus; relations between the Kurds and the states that cross Kurdistan, based on Michel Foucault's theory of power; and subversion as an attempt at independence, according to the concept of the line of flight of Gilles Deleuze and Félix Guattari.
Referencias
Albani, Leandro. (2016). Revolución en Kurdistán. Bogotá, D.C.: La fogata, editorial y Pajarera libertaria.
Ansart. P. (1992). Las sociologías contemporáneas. Buenos Aires: Amorrortu.
Barakat, S. (1992). Las plumas: viaje sentimental al Kurdistán. Madrid: Libertarias.
Balandier, G. (1990). El desorden: La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad del movimiento. Barcelona: Gedisa.
Blasim, Hassan. (2016). El loco de la plaza libertad. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Bourdieu, P. (1991a). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (1991b). La distinción. Madrid: Taurus.
Bourdieu, P. (2000). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
Deleuze, G., y Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Valencia: Pre-Textos.
Deleuze, Gilles. (2007). Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas. Valencia: Pre-Textos.
El país. (2003). Sherko Fatah fabula sobre el contrabando en Oriente Próximo. Recuperado de: https://elpais.com/diario/2003/11/03/cultura/1067814006_850215.html
Fatah, Sherko. (2003). Tierra de frontera. Madrid: Siruela.
Foucault, M. (2016). Vigilar y castigar. México, D.F.: Siglo XXI Editores.
González Montero, S. (2014). Líneas de fuga: transformación y cambio social. Estudios Políticos, 0(45), 115-133. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/20199/20779193
Kemal, Yasar. (1997). El halcón. Barcelona: Tiempos modernos.
Martínez García, J. S. 2017. “El habitus. Una revisión analítica”. Revista Internacional de Sociología, 75(3): e074. doi: http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.115
Martorell, M. (2016). Kurdos. Madrid: Catarata.
Said. E. (1997). Orientalismo. Bogotá: De Bolsillo.
Torres, F. (2011). Fracturas y tensiones entre Oriente Próximo y el sureste europeo: el Kurdistán. Investigaciones Geográficas, (55), pp. 135-168
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.