Publicado
2020-07-01

Aportes de la filosofía al pensamiento crítico. ¿La educación como liberación? Una respuesta a partir de Nietzsche, Freire y Zuleta

Contributions of philosophy to critical thinking: Education as liberation? An answer based on Nietzsche, Freire and Zuleta

DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X.4884
Yesid Niño Arteaga https://orcid.org/0000-0002-5628-8854

Resumen (es)

Este artículo presenta esbozos de escritura que se pueden aprovechar para conocer la relación entre educación y crítica como desarticulación, inestabilidad y contradicción de todo acto de opresión. En el contexto latinoamericano, esto parece inadmisible, pero se realiza y el avance del neoliberalismo en la formación escolar parece patrocinarlo. El problema radica en que no se conocen ni se enfrentan los elementos centrales de la crisis de lo humano en la actualidad educativa, al tiempo que los temas de la libertad y la actitud crítica parecen darse como sobreentendidos. De allí que se busque proyectar, desde la emergencia del ensayo, apoyado en un despliegue crítico-filosófico, un análisis que relacione los desarrollos de Friedrich Nietzsche, Paulo Freire y Estanislao Zuleta sobre los aportes de la filosofía a la educación así como al concepto de pensamiento crítico.

Palabras clave (es): filosofía de la educación, crítica cultural, educación, pensamiento crítico.

Resumen (en)

This article presents outlines of writing that can be used to understand the relationship between education and critique as disarticulation, instability and contradiction of all acts of oppression. In the Latin American context, this seems inadmissible, but it does happen and the advance of neoliberalism in school education seems to sponsor it. The problem lies in the fact that the central elements of the crisis of the humane in education today are not known or confronted, while the issues of freedom and critical attitude seem to be taken for granted. Hence, we seek to project, from the emergence of the essay, supported by a critical-philosophical display, an analysis that relates the developments of Friedrich Nietzsche, Paulo Freire and Estanislao Zuleta on the contributions of philosophy to education as well as to the concept of critical thinking.

Palabras clave (en): philosophy of education, cultural critic, education, critical thinking.
Yesid Niño Arteaga, Universidad de Nariño

Doctorando en Ciencias de la Educación, Magister en Etnoliteratura y Licenciado en Filosofía y Letras. Docente catedrático vinculado al Departamento de Lingüística e Idiomas de la Universidad de Nariño.

Referencias

Chomsky, N. (2001). La (Des)Educación. Barcelona, España: Crítica.

Chomsky, N. (2016). El beneficio es lo que cuenta. Neoliberalismo y orden global. Madrid, España: Austral.

Deleuze, G. (2008). La filosofía crítica de Kant. Madrid, España: Cátedra.

Deleuze, G. (2013). Nietzsche y la filosofía. Barcelona, España: Anagrama.

Feyerabend, P. (2015). Filosofía natural. Bogotá, Colombia: Penguin Random House.

Foucault, M. (2008). La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires, Colombia: FCE.

Freire, P. (1980). Pedagogía del oprimido. Bogotá, Colombia: Siglo XXI.

Freire, P. (2002). La educación como práctica de libertad. Madrid, España: Siglo XXI.

Freire, P. (2015). Pedagogía de los sueños posibles. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Freire, P., Faundez, A. (2018). Por una pedagogía de la pregunta. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Han, B. (2015). Psicopolítica. Madrid, España: Herder.

Heidegger, M. (2013). Nietzsche. Madrid, España: Ariel.

Kant, I., Foucault, M. (2015). ¿Qué es la ilustración? Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

Jaspers, K. (2003). Nietzsche. Introducción a la comprensión de su filosofía. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.

Kincheloe, J. (2001). Hacia una revisión crítica del pensamiento docente. Barcelona, España: Octaedro.

Nietzsche, F. (2009). Aurora. Reflexiones sobre los prejuicios morales. Barcelona, España: Random House Mondadori.

Nietzsche, F. (2003). Ecce Homo. Madrid, España: Edimat.

Nietzsche, F. (2004). Fragmentos póstumos. Madrid, España: Abada.

Nietzsche, F. (2008). Fragmentos póstumos. Vol. II (1875-1882). Madrid, España: Tecnos.

Onfray, M. (2002). Cinismos. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Santos, B. (2014). Descolonizar el saber. Reinventar el poder. Santiago, Chile: LOM.

Siemens, H. (2014). Haciendo la guerra a la guerra: Nietzsche contra Kant, a propósito del conflicto. Pléyade, 13, 87-106.

Wallerstein, I. (2005). La decadencia del poder estadounidense. México D. C., México: Era.

Zuleta, E. (2016). Educación y democracia. Bogotá, Colombia: Ariel.

Dimensions

PlumX

  • Usage
  • SciELO - Full Text Views: 343
  • SciELO - Abstract Views: 16
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 41
  • Social Media
  • Facebook - Shares, Likes & Comments: 14

Visitas

2729

Descargas

Cómo citar

Niño Arteaga, Y. (2020). Aportes de la filosofía al pensamiento crítico. ¿La educación como liberación? Una respuesta a partir de Nietzsche, Freire y Zuleta. Hallazgos, 17(34), 185-208. https://doi.org/10.15332/2422409X.4884