Didáctica de la ética. El aporte de Mockus a la gobernabilidad en Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15332/2422409X.4817

Palabras clave:

ciudad, ética, gobernabilidad, pedagogía, política

Resumen

Este texto retoma propuestas de Antanas Mockus durante sus dos programas de gobierno en la Alcaldía de Bogotá, teniendo por objetivo resignificar a nivel histórico momentos claves de la gobernabilidad mockusiana, vista como estrategia didáctica viable aun actualmente, y aplicable para los habitantes de las diversas urbes del país. La reflexión abarca un análisis crítico de las estrategias de gobierno desarrolladas en Bogotá, que pretendieron fortalecer dos valores básicos de la sociedad: a) la vida y, b) el respeto. Como conclusión, se indica el aporte del programa de gobierno de Mockus a la gobernabilidad en el país, que dio un lugar a la pedagogía en la política colombiana pues generó un modelo didáctico para el fortalecimiento de la ética ciudadana, lo cual hace posibles nuevos ciudadanos, y es concebido como gran aporte al ejercicio de la política nacional.

Citas

Ackerley, M. (2008). Una Ética en Gottfried Wilhelm Leibniz. Oviedo: Eikasia, Revista de filosofía.

Bauman, Z. (2013). Ética osmoderna. México D. F., México: Siglo Veintiuno Editores.

Beltrán, D. (2003). “Sobre las razones de creación de la Defensoría del Espacio Público y sus resultados” en Bogotá y lo público: Colección Construcción de lo público, (1), 102-112. Bogotá D. C., Colombia: Edición Universidad de los Andes.

Blackburn, P. (2006). La ética: fundamentos y problemáticas contemporáneas. México D. F., México: Renouveau pédagogique.

Burbano, A. (2009). La convivencia ciudadana: su análisis a partir del “aprendizaje por reglas”. Revista Colombiana de Educación, 57. DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.7587

Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Madrid, España: Editorial Paidós.

Cortina, A. (2000). Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. Madrid, España: Editorial Tecnos S. A.

Cortina, A. (2004). Por una ética del consumo. Madrid, España: Santillana.

Cortina, A. y Martínez, E. (2001). Ética. Madrid, España: Akal.

Cruz, E. (2010). La Constitución Política de 1991 y la apertura económica. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. 18(1), 269-280. DOI: https://doi.org/10.18359/rfce.2292

Díaz, A. (2005). El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo didáctico. Barcelona, España: Editorial Pomares.

Estrada, J. (2004). Por una ética sin teología. Madrid, España: Trotta.

Fals, O. (2002). Historia doble de la costa. Bogotá D. C., Colombia: El Áncora Editores.

Gardner, H. (2011). Verdad, belleza y bondad reformuladas. la enseñanza de las virtudes en el siglo XXI. Barcelona, España: Paidós.

Gardner, H. (2016). Las cinco mentes del futuro. Bogotá D. C., Colombia: Paidós.

Garrido, S. (2013). Hacia una resignificación de la didáctica, ciencia de la educación. Pedagogía y didáctica, 39, 117-139. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.39pys117.139

Gómez, L. y Peñaloza, G. (2014). Didáctica y comunicación: Aportes de Habermas a la educación. Praxis y saber, 5(9), 13-29. DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.2991

Habermas, J. (1998). Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona, España: Paidós.

Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona, España: Gedisa.

Laval, C. y Dardot, P. (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona, España: Gedisa.

López de Lizaga, J. L. (2008). La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Estudios de Filosofía, (38), 103-120.

Mockus, A. (1994). Anfibios culturales, moral y productividad. Revista Colombia de Psicología.

Mockus, A. (2000). Armonizar ley, moral y cultura. Cultura ciudadana, prioridad de gobierno con resultados en prevención y control de violencia en Bogotá 1995-1997. Bogotá D. C., Colombia: Mimeo.

Mockus, A. (2001). Cultura ciudadana, programa contra la violencia. Washington D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Mockus, A. (2002a). Convivencia como armonización. Ley, moral y cultura. Perspectivas, (23).

Mockus, A. (2002b). ¿Para qué el perdón? Theológica Xaveriana.

Mockus, A. (2003). Cultura ciudadana y comunicación. Bogotá D. C., Colombia: La Tadeo, 106.

Montoya, C. y Cendrós, P. (2007). Elementos de la ética kantiana aplicables a las organizaciones educativas. Laurus, 13(25).

Naranjo, G. (2002). Ciudades y desplazamiento forzado en Colombia. El “reasentamiento de hecho” y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de urbanización”. En Marta Nubia Bello (ed.), Desplazamiento forzado: dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo. Bogotá D. C., Colombia: Acnur – Universidad Nacional de Colombia.

Pardo, M. (2007). Territorialidades cívicas, espacio público y cultura urbana En Bogotá, Colombia. Leiden, Holanda: Universiteit Leiden.

Sáenz, J. (2009). La pedagogía ciudadana en Bogotá: ¿un proyecto autoritario, o el mínimo común necesario para la construcción de una democracia radical? Educación y ciudad.

Spinoza, B. (2005). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid, España:Alianza Editorial.

Unda Bernal, M. del P., Guardiola Ibarra, A., Constán Medero, S., Berrío Morelo, O. B. M. y Martínez Camacho, M. (2009). Pedagogía, interculturalidad y formación de maestros: Escuela Normal Superior indígena de Uribia (Guajira). Pedagogía y Saberes, (30), 113-120. DOI: https://doi.org/10.17227/01212494.30pys113.120

Zambrano, A. (2015). Pedagogía y didáctica: esbozo de las diferencias, tensiones y relaciones de dos campos. Praxis y Saber, 7(13), 45-61. DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.4159

Webgrafía

Aldana, R. (2016). Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/una-mala-persona-no-llega-nunca-buen-profesional/

Parra, S. (18 de mayo del 2013). La ley zanahoria y otras cosas que cambiaron Bogotá (y el mundo) gracias a un hombre con una pistola de plástico. Diario Del Viajero. pp. 1. Recuperado de https://www.diariodelviajero.com/america/la-ley-zanahoria-y-otras-cosas-que-cambiaron-bogota-y-el-mundo-gracias-a-un-hombre-con-una-pistola-de-plastico

Díaz, R. (5 de enero del 2009). Antanas y los mimos. Pedestre Blog. Pp. 1. Recuperado de https://ciudadpedestre.wordpress.com/2009/01/05/antanas-y-los-mimos/

Redacción El Tiempo. (11 de diciembre de 1995). Quedó prohibida la pólvora en Bogotá. El Tiempo, p. 1. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-479820

Redacción El Tiempo. (23 de julio del 2018). Lo que dice el Código de Ética sobre la bajada de pantalones de Mockus. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/congreso/pueden-sancionar-a-antanas-mockus-por-bajarse-los-pantalones-246638

Redacción El Espectador. (29 de agosto del 2018). Quién ganó y quién perdió con la consulta anticorrupción. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias

/politica/quien-gano-y-quien-perdio-con-la-consulta-anticorrupcion-articulo-808457

Tibana, D. (4 de marzo de 1996). Antanas Mockus prueba vacuna contra la rabia. El Tiempo, p. 1. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-348471

Descargas

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

Bolaños Motta, J. I., Castellanos Sánchez, M. T., & Rojas Gómez, J. O. (2019). Didáctica de la ética. El aporte de Mockus a la gobernabilidad en Colombia. Hallazgos, 16(32), 151–167. https://doi.org/10.15332/2422409X.4817

Número

Sección

Artículos de investigación