THOMAS HOBBES Y LA CONJETURALIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO NATURAL
Resumen (es)
A partir de este ensayo se realiza una caracterización de las ideas hobbesianas en torno a la ciencia natural, acentuando en ellas el papel de la subjetividad y del pensamiento hipotético en la construcción del saber científico. Si bien el texto admite los compromisos epistemológicos del autor en términos de materialismo y mecanicismo, no por ello deja de insistir en que tales compromisos no son incompatibles con la visión hipotética y probabilística que le asigna a la descripción del mundo físico.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.