Publicado
2015-06-24

Aplicación de la estrategia de resolución de problemas en la enseñanza de Física, Química y Matemáticas en la USTA

DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2010.0014.06
Jacquine García Ballesteros

Resumen (es)

Este artículo informa acerca de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la estrategia de resolución de problemas matemáticos en Física, Química y Matemáticas, con estudiantes de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás. Según las teorías de George Polya y Alan Schoenfeld, se establece que la habilidad de una persona para resolver problemas es susceptible de mejorar; para lograrlo, se utiliza una metodología basada en el diseño y aplicación de talleres y secuencias de aprendizaje en cada una de las áreas, durante diferentes sesiones de trabajo con los estudiantes. Las fuentes de información fueron la observación sistemática del trabajo en las sesiones de aplicación de los talleres y las actividades propias de la estrategia propuesta, y el análisis cualitativo de la transformación de las respuestas que han tenido los estudiantes con el uso progresivo de la estrategia.

Cómo citar

Ballesteros, J. G. (2015). Aplicación de la estrategia de resolución de problemas en la enseñanza de Física, Química y Matemáticas en la USTA. Hallazgos, 7(14). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2010.0014.06