La espiritualidad: componente del cuidado de enfermerÃa
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2009.0011.08Resumen
La espiritualidad, como parte del componente del ejercicio profesional, hace parte de los procesos intangibles del cuidado de enfermerÃa. Como concepto ha sido abordado por diferentes disciplinas como la PsicologÃa, la SociologÃa, la AntropologÃa, la Medicina y la EnfermerÃa, producto de la interacción entre los profesionales de la salud y de las ciencias sociales y las personas y sus familias, como permanentes protagonistas de procesos de interacción humana, en las que afloran variedad de circusntacias que hacen parte de entornos particulares. En especÃfico, la disciplina profesional de enfermerÃa ha conceptualizado la espiritualidad desde diferentes perspectivas, la perspectiva de las teóricas de enfermerÃa, como parte de sus modelos conceptuales y teorÃas, desde la perspectiva de la práctica como proceso intangible, la perspectiva de la investigación como permanente fuente de indagación y de forma general desde la perspectiva de la academia considerando su componente teórico; perspectivas que se complementan con los abordajes planteados desde la óptica de las Ciencias Humanas y Sociales. La presente revisión considera la riqueza conceptual de estas perspectivas, a fin de hacer visible el concepto de espiritualidad con sus particularidades, como componente que enriquece y fortalece el cuidado de enfermerÃa.Descargas
Publicado
2015-06-24
Cómo citar
Veloza, M. D. M., & G, B. P. (2015). La espiritualidad: componente del cuidado de enfermerÃa. Hallazgos, 6(11). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2009.0011.08
Número
Sección
ArtÃculos de investigación
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.