EL PARADIGMA EMERGENTE Y SU IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Resumen (es)
Este artículo quiere hacer visible cómo el paradigma emergente puede servir de apoyo de trabajo entre varias facultades: Filosofía, Sistemas de Información y Documentación: Bibliotecología y Archivística. Este paradigma permitió desarrollar una investigación interdisciplinar que se encuentra en curso y construir un grupo de semilleros, cuyo objetivo fundamental es realizar un proceso de investigación formativa. En cuanto a la temática que pretendemos desarrollar, partimos del análisis del alcance por los paradigmas epistemológicos más relevantes adoptados por las ciencias, de modo especial las ciencias sociales. Para tal fin seguimos la concepción del paradigma emergente propuesta por Beynam (1978) y retomada por Martínez (1997), que se constituye en una herramienta hermenéutica y un experimento mental, bajo el cual podemos organizar diferentes saberes y desarrollar nuestra investigación, que pretende dar sustento científico y legitimar los sistemas de información y documentación: Bibliotecología y Archivística como disciplinas científicas.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.