INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA EN AMBIENTES DIGITALES: UNA EXPERIENCIA METODOLÓGICA EN DOS PROYECTOS DE DOCTORADO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2008.0009.09Resumen
Nos abocamos a la necesidad de pensar, con más intensidad y variedad, la relación virtualidad–educación superior en Colombia. Los debates al respecto son numerosos, las posiciones teóricas son variadas, los lugares desde los cuales se analiza la situación son igualmente múltiples. Las dos investigaciones presentadas aquí, pretenden establecer un análisis de tal relación, localizando dicho análisis en varias instituciones de educación superior en Colombia. La primera investigación, titulada Educación virtual: del discurso a las prácticas pedagógicas. Un estudio etnográfico en seis instituciones de Educación Superior en Colombia, pretende identificar sobre la base del estudio etnográfico, la interpretación de la relación entre el mito/discurso, el rito/práctica y el territorio/escenario, que se construyen en las instituciones educativas seleccionadas para el estudio en torno a la educación virtual. La segunda investigación, titulada: Fundamentación teórica de la educación virtual en la educación superior en Colombia, se desarrolla sobre el enfoque semiótico de búsqueda del estatuto teórico de la educación virtual, teniendo en cuenta cuatro vectores de análisis: lo filosófico, lo comunicativo, lo pedagógico y lo tecnológico. Lo anterior obliga a pensar el estatuto de la investigación en Ciencias Sociales, y sus transformaciones metodológico–académicas contemporáneas. La etnografía da cuenta de dicho proceso en su propia transformación metodológica.Descargas
Publicado
2015-06-24
Cómo citar
Mesa, J. E. R., & Granados, C. B. (2015). INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA EN AMBIENTES DIGITALES: UNA EXPERIENCIA METODOLÓGICA EN DOS PROYECTOS DE DOCTORADO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA. Hallazgos, 5(9). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2008.0009.09
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.