Publicaciones académicas, indexaciones y resistencia
Resumen (es)
Este artículo analiza el destino paradójico de las publicaciones científicas en Colombia. Por un lado, las publicaciones científicas son el resultado natural de la investigación, la conclusión de un silogismo que ninguna mente sana podría evitar. Por otro, buena parte de la comunidad colombiana de investigadores, en un esfuerzo por no dejar subir la barra de las exigencias se opone a los sistemas de medición más exigentes y abogan por sistemas más laxos. Exponer el sistema moral y sociológico de esta paradoja es el objeto del presente artículo. El artículo se ocupa de exponer el sistema de razones, justificaciones y resistencias docentes a las exigencias de la indexación, al tiempo que da una respuesta lógica
a lo absurdo de este intento. Este artículo fue elaborado usando cuatro clases de material: citas, registros empíricos, reflexiones y asombros.
Cómo citar
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.