El mito de la multitud
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0020.13Resumen
La categorÃa multitud, desarrollada por el filósofo italiano Antonio Negri y sus colaboradores, se presenta como una alternativa para vincular diversas luchas en un mismo proyecto emancipatorio, sin anular su singularidad ni converger en una identidad, sino uniéndolas por lo que comparten en común. Sin embargo, presenta problemas cuando se trata de pensar la acción polÃtica, pues no resulta claro cómo la multitud puede actuar polÃticamente sin compartir unos intereses y una visión del mundo ni definir un antagonista común. Este artÃculo estudia estos problemas desde una perspectiva sociológica más que filosófica. En la primera parte se estudia el concepto de multitud, las principales crÃticas de que ha sido objeto y sus dificultades para explicar la acción polÃtica. En la segunda parte se analiza la reformulación de la lucha de clases en que se basa la categorÃa multitud en diálogo con la forma como la tradición marxista explicó la acción polÃtica de la clase obrera, y se señalan sus principales limitaciones.Publicado
2013-07-01
Cómo citar
Cruz RodrÃguez, E. (2013). El mito de la multitud. Hallazgos, 10(20). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0020.13
Número
Sección
ArtÃculos de investigación
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.