Radio alternativa y prácticas de memoria: experiencia del semillero Movimientos Sociales y Comunicación Alternativa
DOI:
https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0020.04Resumen
Desde el segundo semestre de 2011, el semillero Movimientos Sociales y Comunicación Alternativa, de la Facultad de Comunicación Social para la Paz de la Universidad Santo Tomás, ha adelantado un trabajo de formación de investigadores en el campo de la comunicación alternativa, los movimientos sociales y la memoria. De este ejercicio deriva el presente artículo, que da cuenta del proyecto desarrollado por las semilleristas en el primer semestre de 2012: “Comunicación Alternativa y Memoria”, que se llevó a cabo a partir de la propuesta radial 1430. Esta propuesta tuvo como objetivos vincularse a la Red de Comunicadoras y Comunicadores de San Cristóbal, Loma Sur, y preguntarse por las dimensiones de la memoria que pueden explorarse desde prácticas radiales alternativas, entendidas como espacios de comunicación distintos a los tradicionales y masivos. En este artículo, además, se hace referencia, eventualmente, a algunas de las investigaciones en aula sobre movimientos sociales y comunicación alternativa, en la medida en que amplían y problematizan los temas de interés del semillero.Publicado
2013-07-01
Cómo citar
Gallego, S. X. (2013). Radio alternativa y prácticas de memoria: experiencia del semillero Movimientos Sociales y Comunicación Alternativa. Hallazgos, 10(20). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0020.04
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.