Publicado
2025-01-01

Aproximación a las políticas Editoriales Universitarias en Colombia: Dificultades, avances y desafíos

Approach to University Editorial Policies in Colombia: Difficulties, Advances, and Challenges

Aproximação às políticas editoriais universitárias na Colômbia: Dificuldades, avanços e desafios

DOI: https://doi.org/10.15332/
Santiago Carmona Cardona https://orcid.org/0000-0002-5873-9567
Elvira Yannett Ángel Franco https://orcid.org/0000-0001-6873-1027
Jhon Fernando Jaramillo Taborda https://orcid.org/0000-0002-9463-1510
María Paula Posada Cardona https://orcid.org/0009-0009-4528-3001

Resumen (es)

Tomando como referente los criterios que debe contener una política editorial universitaria, según Moyano (2007), se realiza, a modo de diagnóstico, la revisión de 10 políticas editoriales de diferentes universidades de Colombia. En esta revisión se explora su contenido en torno a tres grupos generales: apuestas propias de la unidad editorial, criterios para el proceso de publicación y asuntos organizacionales-administrativos. De esta forma, se proponen algunas recomendaciones para orientar el ajuste o la generación de nuevas políticas editoriales universitarias que se desarrollen en el país. 

 

Palabras clave (es): política editorial universitaria, universidades, producción de libros, difusión del conocimiento

Resumen (en)

Using Moyano's (2007) criteria for what a university editorial policy should contain as a reference, a diagnostic review is conducted of 10 editorial policies from different universities in Colombia. This review explores their content in three general areas: the editorial unit’s own strategies, criteria for the publication process, and organizational-administrative matters. Based on this exploration, recommendations are proposed to guide the adjustment or creation of new university editorial policies to be developed in the country.

Palabras clave (en): university editorial policy, book production, knowledge dissemination

Resumen (pt)

O estudo tem como objetivo analisar o estado das políticas editoriais universitárias na Colômbia com base nos critérios propostos por Moyano (2007), a fim de identificar dificuldades, avanços e desafios, e formular recomendações para seu ajuste ou criação. Para isso, foi realizado um diagnóstico baseado na revisão de 10 políticas editoriais de diferentes universidades colombianas, explorando seu conteúdo em três aspectos-chave: diretrizes próprias da unidade editorial, critérios para o processo de publicação e aspectos organizacionais-administrativos. Os resultados destacam a necessidade de fortalecer e padronizar as políticas editoriais universitárias para torná-las mais coerentes, funcionais e relevantes no contexto acadêmico colombiano. Como resultado, são apresentadas recomendações para orientar seu ajuste ou a formulação de novas políticas que atendam às necessidades do setor.

Palabras clave (pt): política editorial universitária, publicação, universidades, produção de livros, disseminação do conhecimento

Referencias

Acuña Gallareta, A. R. (2016). Retos de las universidades públicas para gestionar revistas científicas de acceso abierto en la sociedad del conocimiento. En M. D. Almazán y D. A. González (Eds.), Comunidad Académica y Políticas Editoriales (pp. 63-72). Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia – ASEUC. (2003). Balance de la actividad editorial universitaria en Colombia, 1998 – 2002.

Baca-Tavira, N., & Herrera-Tapia, F. (2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 23(72), 69-87.

Bayona Sáez, C., & González Eransus, R. (2010). La transferencia de conocimiento en la Universidad Pública de Navarra. Una visión desde la empresa y desde el ámbito universitario. Universidad Pública de Navarra.

Casas, R. (2015). Hacia un enfoque analítico y de políticas para las interacciones entre ciencia, universidad y sociedad en la región latinoamericana. Cuestiones de Sociología, 12, 1-19.

Colombia. Presidencia de la República. (2002). Decreto 1279 de 2002.

Colombia. Presidencia de la República. (1992). Decreto 1444 de 1992.

Contreras, R. E. (2016). Retos editoriales de las revistas científicas en las universidades públicas. En M. D. Almazán y D. A. González (Eds.), Comunidad Académica y Políticas Editoriales (pp. 63-72). Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Córdoba Restrepo, J. F. (2020). Editar en la universidad, una construcción permanente. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 85. https://doi.org/10.18682/cdc.vi85.3755

ES-CIENCIA. (s.f.). Cartografía de la edición académica iberoamericana.

Giraldo-González, E., Giménez-Toledo, E., & Córdoba-Restrepo, J. F. (2022). Producción de libros académicos en Colombia entre 2013 y 2019: un avance para estudios comparados. Investigación bibliotecológica, 36(93), 153-176. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58633

Jiménez Medina, J. A., & González Hernández, D. L. (2013). Cambios de paradigma de la divulgación del conocimiento en la educación superior en Colombia: crisis desde el campo editorial universitario. Hallazgos, 10(20). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2013.0020.12

Matson Carballo, J. (2012). Los vaivenes de la editorial universitaria: entre lo académico y lo administrativo.

Minciencias. (2024). Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación – 2024 (Anexo 1).

Morales Thomas, N. (2011). Algunos apuntes sobre el debate colombiano relativo a la calidad de la edición universitaria. En J. Canossa-Mendes y J. Córdoba Restrepo (Eds.), Edición universitaria en América Latina. Debates, retos, experiencias (pp. 150-157). Universidad del Rosario.

Moyano Grimaldo, W. A. (2007). Análisis del desarrollo y las políticas editoriales de las publicaciones universitarias colombianas. Universidad de Salamanca.

Pérez, J. E., & Aristizábal, C. A. (2011). Transferencia de conocimiento orientada a la innovación social en la relación ciencia-tecnología y sociedad. Pensamiento y gestión, 31, 137-166.

Rama, C., Uribe, R., & De Sagastizábal, L. (2006). Las editoriales universitarias en América Latina. CERLALC.

Ramírez, B. (2016). La relación entre la revista científica y la comunidad académica: problemas y propuestas. En M. D. Almazán y D. A. González (Eds.), Comunidad Académica y Políticas Editoriales (pp. 63-72). Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Restrepo-Arango, C. (2023). Editoras universitárias Colombianas. Revista Ibero-Americana de Ciência da Informação, 16(2), 402–423. https://doi.org/10.26512/rici.v16.n2.2023.47330

Rodríguez, I. (2005, 13 de marzo). Editoriales universitarias enfrentan retos. Vivir la UNAB.

Unimedios. (2009). Editoriales universitarias. El rostro del saber académico en la sociedad moderna. Claves para el debate público, 28.

Universidad de Antioquia. (2008). Resolución rectoral 26425 de 2008.

Universidad Católica Luis Amigó. (2022). Manual del Fondo Editorial de la Universidad Católica Luis Amigó.

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (2019). Manual de publicaciones.

Universidad de los Andes. (2011). Reglamento general de publicaciones de libros y revistas.

Universidad de los Andes. (2020). Lineamientos de publicaciones.

Universidad del Rosario. (2007). Decreto rectoral N°954 de 2007.

Universidad del Rosario. (2013). Decreto rectoral N°1254 de 2013.

Universidad Externado de Colombia. (s.f.). Política Editorial de la Universidad Externado de Colombia.

Universidad Nacional de Colombia. (2010). Resolución rectoral 1053 de 2010.

Universidad Pedagógica Nacional. (2021). Política editorial Universidad Pedagógica Nacional.

Uribe Mallarino, C. (2016). Las revistas y editoriales universitarias en la política de CT&I. Pesquisa, 34.

Pontificia Universidad Javeriana. (2012). Reglamento de la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana.

Dimensions

PlumX

Visitas

7

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Cómo citar

Carmona Cardona, S., Ángel Franco, E. Y. ., Jaramillo Taborda, J. F. ., & Posada Cardona, M. P. . (2025). Aproximación a las políticas Editoriales Universitarias en Colombia: Dificultades, avances y desafíos. Hallazgos, 22(43), 107-136. https://doi.org/10.15332/