Consecuencias de la soledad no deseada en la salud mental: Un análisis cuantitativo en España.
Consequences of unwanted loneliness on mental health: A quantitative analysis in Spain
Consequências da solidão não desejada na saúde mental: Uma análise quantitativa na Espanha
Resumen (es)
En los últimos años, los países occidentales, incluyendo España, han experimentado un proceso continuo de creciente individualismo. Para muchas personas, este fenómeno se traduce mejor como una situación de soledad no deseada, la cual acarrea importantes consecuencias sociales y personales. Estas personas suelen experimentar sentimientos de aislamiento y una disminución en la calidad y cantidad de sus relaciones sociales significativas y óptimas. La soledad no deseada puede tener efectos profundos en la salud física y mental de los individuos, además de estar asociada con la aparición de pensamientos suicidas o autolesivos. Esta investigación se ha basado en datos cuantitativos provenientes de organismos públicos e informes relevantes para ofrecer una visión rigurosa y detallada del fenómeno.
Resumen (en)
In recent years, Western countries, including Spain, have undergone a continuous process of increasing individualism. For many individuals, this phenomenon manifests primarily as a state of unwanted loneliness, which carries significant social and personal consequences. Such individuals often experience feelings of isolation and a decline in the quality and quantity of their meaningful and optimal social relationships. Unwanted loneliness can profoundly impact both physical and mental health and is associated with the emergence of suicidal or self-injurious thoughts. This research is based on quantitative data sourced from public agencies and relevant reports to provide a rigorous and detailed understanding of this phenomenon.
Resumen (pt)
Nos últimos anos, os países ocidentais, incluindo a Espanha, têm experimentado um processo contínuo de crescente individualismo. Para muitas pessoas, este fenômeno se traduz melhor como uma situação de solidão não desejada, que acarreta importantes consequências sociais e pessoais. Essas pessoas costumam experimentar sentimentos de isolamento e uma diminuição na qualidade e quantidade de suas relações sociais significativas e ótimas. A solidão não desejada pode ter efeitos profundos na saúde física e mental dos indivíduos, além de estar associada ao surgimento de pensamentos suicidas ou autolesivos. Esta pesquisa baseou-se em dados quantitativos provenientes de organismos públicos e relatórios relevantes para oferecer uma visão rigorosa e detalhada do fenômeno.
Referencias
ANAR. (2022). Estudio sobre la conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España. Centro de Estudios e Investigaciones ANAR.
Aristóteles. (2014). Ética a Nicómaco. Alianza.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Paidós.
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI.
Deaton, A. y Case, A. (2020). Deaths of despair and the future of capitalism. Princeton University Press.
Fundación Española para la Prevención del Suicidio. (2022). Suicidios en España 2022. Datos definitivos. Centro de Estudios e Investigación para la Prevención del Suicidio.
Fundación Fad Juventud. (2023). Barómetro sobre la Juventud, la Salud y el Bienestar. Centro Reina Sofía.
Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado: Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus.
Hertz, N. (2021). El siglo de la soledad. Paidós.
Hidalgo, D. (2021). Anestesiados. La humanidad bajo el imperio de la tecnología. Catarata.
Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción. Anagrama.
Molina, F. (2021). El nuevo contrato social entre generaciones. Elogio de la profiguración. Catarata.
Mejías, M. (2012). Las búsquedas del pensamiento propio desde el buen vivir y la educación popular. Urgencias de la educación latinoamericana a propósito de las relaciones entre el saber y el conocimiento. Educación y Ciudad, 23. https://doi.org/10.36737/01230425.n23.72
Roberts, R., Roberts, C. y Chen, R. (2019). Suicidal thinking among adolescents with a history of attempted suicide. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 37(12). https://doi.org/10.1097/00004583-199812000-00013
Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada. (2024). Barómetro de la soledad no deseada en España. Fundación ONCE.
Simmel, G. (2002). Cuestiones fundamentales de sociología. Gedisa.
Tahull, J. (2016). La compleja transición de los adolescentes hacia la vida adulta. Revista de Antropología Experimental, 16. https://doi.org/10.17561/rae.v0i16.2853
Tahull, J. y Montero, I. (2018). Sociedad, familia y escuela en la Postmodernidad. Interacciones turbulentas, relativismo y anomia. Análisis: Revista Colombiana de Humanidades, 93. https://doi.org/10.15332/s0120-8454.2018.0093.08
Tahull, J., Montero, I. y Plens, M. (2019). Mirando al cielo. El ritual de la plantada y tala del chopo en las fiestas mayores de Vallfogona de Balaguer (Lleida). Revista de Antropología Experimental, 19. https://doi.org/10.17561/rae.v19.24
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2025 Hallazgos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos, y, por tanto, son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Hallazgos está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.