Una revisión de los estimadores óptimos de calibración usando métodos de cuasi-verosimilitud en muestreo bifásico
A Revision about Optimal Calibration Estimators Using Quasi-Likelihood Methods under Two-Phase Sampling
Resumen (es)
Los estimadores óptimos de calibración utilizan información auxiliar completa para producir estimaciones más eficientes. Cuando no se dispone de este recurso, una alternativa es realizar un muestreo en dos fases para recopilar la información auxiliar en una primera fase y después utilizarla en el diseño o estimación de la segunda fase. Se compara la eficiencia de los estimadores óptimos de calibración, cuando la relación entre la variable de estudio y las variables de información auxiliar es lineal y log-lineal. En este último caso se utilizan métodos de cuasi-verosimilitud para la estimación de los parámetros del modelo de super-población.
Palabras clave (es):
Estimadores de calibración, información auxiliar, muestreo bifásico.
Resumen (en)
Optimal calibration estimators use auxiliary information to produce more efficient estimates. When the auxiliary information is not available, we proceed to design a two-phase sampling where the auxiliary information is gather in the first phase and it is used in the design or estimation of the second phase. We compare the efficiency of the optimal calibration estimators when the relationship between the variable of interest and the auxiliary information is both linear and log-linear. In this last escenario, we make use of the quasi-likelihood method in order to estimate the super-population parameters.
Cómo citar
Gutiérrez, A. (2009). Una revisión de los estimadores óptimos de calibración usando métodos de cuasi-verosimilitud en muestreo bifásico. Comunicaciones En Estadística, 2(1), 45-62. https://doi.org/10.15332/s2027-3355.2009.0001.03
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Comunicaciones en Estadística está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.