El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en lÃnea y para comprobar el estado de los envÃos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envÃos
Como parte del proceso de envÃo, los autores/as están obligados a comprobar que su envÃo cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envÃos que no cumplan estas directrices.
El envÃo no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
Cartas al editor y correcciones mediante escritos directos y concisos acerca de la discusión o corrección de algún artÃculo publicado con antelación en esta revista.
Al igual que las figuras, las tablas deben ser rotuladas con números arábigos. Cada uno de estos objetos debe contener un tÃtulo que lo describa con detalle y tienen que ser citados dentro del texto del artÃculo. Se sugiere a los autores que las imágenes sean enviadas por aparte en cualquier formato gráfico (eps, ps, tif, jpg o bmp) de alta resolución, en color y en escala de grises. La versión impresa de la revista contendrá solo imágenes en escala de grises; sin embargo, la edición virtual de la revista contendrá las imágenes a color.
El proceso de arbitraje será doblemente ciego; es decir, los autores no conocerán la identidad ni afiliación de los árbitros y a su vez, los árbitros no conocerán la identidad ni afiliación de los autores. De otro lado, la identidad del editor en curso será conocida tanto por los autores como por los árbitros. Para facilitar el proceso de revisión, se les pide a los autores someter dos versiones del manuscrito; la primera omitiendo las identidades y afiliaciones de los autores y la segunda conteniendo tanto las identificaciones como las afiliaciones institucionales. Se asignan dos árbitros por cada manuscrito y los posibles dictámenes son: aceptar, rechazar o solicitar modificaciones para una nueva revisión. En caso de presentar dictámenes opuestos por parte de los árbitros se asignará un tercero.
A continuación se detalla cada una de las etapas que tienen este proceso y el tiempo máximo de duración por etapa:
Revisión del artÃculo por parte del Editor de la revista, para determinar si continua con la etapa de revisión de pares, además de determinar cuales son pares adecuados de acuerdo a la temática del manuscrito. (Duración Máxima: 2 Semanas)
EnvÃo a pares, que clasificaran el artÃculo en alguno de los siguientes estados: a) Publicable b) Publicable con cambios menores c) Rechazado (Duración Máxima: 8 Semanas)
EnvÃo de las observaciones y comentarios a los autores. Los autores deberán indicar si están de acuerdo con los resultados de la revisión y enviar sus observaciones, comentarios y ajustes (Duración Máxima: 2 Semanas)
La siguiente etapa del proceso está determinada por la clasificación que haya recibido el artÃculo:
Publicable: Pasa al proceso de edición, termina el proceso de revisión
Publicable con cambios menores: Los comentarios, observaciones y cambios sobre el artÃculo enviados por el autor serán revisados por los pares, donde ellos determinarán si el artÃculo cambia a estado publicable y pasa al proceso de edición, en caso contrario regresa a la etapa 3 (Duración Máxima: 6 Semana)
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.