Liderazgo y comportamiento innovador del trabajador en personal administrativo de una institución educativa
DOI:
https://doi.org/10.15332/22563067.5540Resumen
El propósito de este estudio fue describir las prácticas de liderazgo que percibe un grupo de 145 empleados respecto a su jefe inmediato y estimar si éstas guardan relación con su comportamiento innovador en el trabajo. El estudio se realizó en una institución de educación superior con funcionarios del área administrativa que pertenecÃan al mismo departamento. Para esto, se utilizó la Escala de Liderazgo para la Innovación (Innovational Leadership Scale [ils-15]) de Contreras, Espinosa y Dornberger (2019) y la Escala de Comportamiento Innovador en el Trabajo de Janssen (2000). Ambos cuestionarios mostraron altos niveles de confiabilidad (coeficientes alfa de Cronbach superiores a .90). De acuerdo con los resultados, se observa un nivel medio de desarrollo en las dos variables estudiadas. Asà mismo, se observó que los empleados con mayor comportamiento innovador perciben un mayor liderazgo para la innovación en sus jefes. Estos hallazgos contribuyen a la formación de lÃderes que fomenten la innovación en las organizaciones y muestran la necesidad de continuar estudiando este estilo de liderazgo en las empresas colombianas en relación con el comportamiento innovador de sus trabajadores a fin de contribuir al desarrollo de organizaciones más adaptables a las circunstancias cambiantes del entorno.Descargas
Publicado
2020-01-01
Cómo citar
Prieto Antolines, M. ., Contreras, F. ., & Espinosa, J. C. . (2020). Liderazgo y comportamiento innovador del trabajador en personal administrativo de una institución educativa. Diversitas, 16(1), 25–35. https://doi.org/10.15332/22563067.5540
Número
Sección
ArtÃculos
Licencia
Si un artÃculo es aceptado, los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, en este caso los derechos patrimoniales de publicación y reproducción, en medios impresos y digitales que permitan el acceso público a la obra, mediante la licencia Creative Commons, son del editor.
No obstante, un autor o un tercero pordrá adquirir el permiso de reproducción o adaptación siempre y cuando se de el crédito apropiado, proporcione un enlace a la licencia, e indique si se han realizado cambios
Nota: aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) después del proceso de publicación, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.