La prudencia política en Tomás de Aquino
Abstract (en)
In this article a journey is made by the history of the words -and its meanings. that give place to the concept of prudence. From the myth of Prometeo and the prometheia, going by philosophers and Greek thinkers (the fronesis and their adaptation in the Romans as providentia), until the treaty of the prudence in Thomas of Aquino, where it is assumed asintersection of the moral and intellectual dynamisms, and fundamentally as practical intelligence, key of the ethics that directs the election and governs towards the perfection of the human ethos. In this way you arrive to the political prudence in Thomas of Aquino: their integral parts and their classifications. It is especially studied the governmental prudence, with their specifications (prudence of the régime, legislative, of justice and military) and the properly political prudence of the citizens, in which is distinguished that of the citizens and that of the restricted groups.
Key words: Thomas of Aquino, prometheia, fronesis, providentia, jurisprudence, political prudence.
Abstract (es)
En el artículo se hace un recorrido por la historia de los vocablos –y sus significados–
que dan lugar al concepto de prudencia. Desde el mito de Prometeo y la prometheia,
pasando por filósofos y pensadores griegos (la fronesis y su adaptación en los romanos
como providentia), hasta el tratado de la prudencia en Tomás de Aquino, donde se
asume como intersección de los dinamismos morales e intelectuales, y fundamentalmente
como inteligencia práctica, clave de la ética en cuanto dirige la elección e impera la
acción en orden a la perfección del ethos humano. De esta forma se llega a la prudencia
política en Tomás de Aquino: sus partes integrantes y sus clasificaciones. Se estudia
especialmente la prudencia gubernativa, con sus especificaciones (prudencia del régimen,
legislativa, de justicia y militar) y la prudencia política propiamente dicha o de los
súbditos, en la cual se distingue la de los ciudadanos y la de los grupos restringidos.
How to Cite
License
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.