- 2024-07-27 (3)
- 2024-07-27 (2)
- 2024-07-08 (1)
Estanislao Zuleta: el sentido de la aventura
Estanislao Zuleta: The Meaning of Adventure
Resumen (es)
El propósito del presente artículo es sustentar la idea de que el arte es una exploración de los conflictos. Para la consecución de tal fin en un primer momento resulta necesario comprender que una clave de interpretación, es asumir que los conflictos son constitutivos de todo vínculo social, y que una sociedad armónica es una contradicción en los términos. En un segundo momento, comprenderemos que el conflicto estará situado en la novela como escenario fundamental donde acaece la modernidad. En un tercer momento, el cuestionamiento ante la crisis nos llevará a los presupuestos psicoanalíticos para comprender la relación entre conflicto, modernidad e identidad a partir de los conceptos de sublimación, olvido y duelo. Finalmente, intentaremos determinar cómo los tres momentos anteriores se sintetizan en la vulnerabilidad antropológica como punto de contacto en la relación entre literatura y filosofía.
Resumen (en)
The purpose of this article is to support the idea that art is an exploration of conflicts. To achieve this goal, at first it is necessary to understand that a key to interpretation is to assume that conflicts are constitutive of every social bond, and that a harmonious society is a contradiction in terms. In a second moment, we will understand that the conflict will be located in the novel as the fundamental setting where modernity occurs. In a third moment, the questioning of the crisis will take us to the psychoanalytic assumptions to understand the relationship between conflict, modernity and identity based on the concepts of sublimation, oblivion and mourning. Finally, we will try to determine how the three previous moments are synthesized in anthropological vulnerability as a point of contact in the relationship between literature and philosophy.
Referencias
Abdurrahman, T. (2011). El espíritu de la modernidad y el derecho a la creatividad. Eikasia. Revista de Filosofía, 125-166.
Bajtín, M. (2017). Problemas de la poética de Dostoievski. Fondo de Cultura Ecoómica.
Borges, J. L. (2017). Magias parciales del Quijote. En J. L. Borges, Borges Esencial (págs. 383-386). Real Academia de la Legua Española.
Díaz Guzmán, O. D. (23 de abril de 2023). A la memoria de mi maestro: Fiódor Mijáilovich Dostoyevski. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Omar-Diaz-Guzman: https://www.researchgate.net/publication/370411025_A_la_memoria_de_mi_maestro_Fiodor_Mijailovich_Dostoyevski
Echeverría, B. (2018). Discurso crítico y modernidad. Ediciones desde abajo.
Frank, J. (2017). Historia clínica de Dostoievski, según Freud. En J. Frank, Las semillas de la rebelión 1821- 1849 (págs. 471-487). Fondo de Cultura Económica.
Kundera, M. (2006). El arte de la ovela. Tuqhests ediciones.
Migolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: Retórica de la moderidad lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Ediciones del Signo.
Nietzsche, F. (2016). Más allá del bien y del mal. Editorial Porrúa.
Rorty, R. (2001). Filósofos, novelistas y comparaciones interculturales: Heidegger, Kundera y Dickens. En D. Eliot, & D. Eliot (Ed.), Cultura y modernidad (págs. 19-36). Editorial Kairós.
Spivak, G. (2011). ¿Puede Hablar el subalterno? Editorial El cueco de la plata.
Zuleta, E. (1985). El pensamiento psicoanalítico. Editorial Percepción.
Zuleta, E. (1991). Ética, terror y revolución. En E. Zuleta. Ediciones Altamir.
Zuleta, E. (2009). El Quijote, un nuevo sentido de la aventura. Hombre Nuevo Editores.
Zuleta, E. (2010). Lógica y Crítica. Hombre Nuevo Editores.
Zuleta, E. (2010). Marxismo y psicoanálisis. En E. Zuleta, Tres culturas, tres familias y otros ensayos (págs. 193- 234). Hombre Nuevo Editores.
Zuleta, E. (2010). Thomas Mann, La montaña mágica y la llanura prosaica. Hombre Nuevo Editores.
Zuleta, E. (2011). Elogio de la dificultad. En Z. Estanislao, Elogio de la dificultad y otros ensayos (págs. 13-18). Hombre Nuevo Editores.
Zuleta, E. (2011). En el centenario de la muerte de Dostoievski. En E. Zuleta, Elogio de la dificultad y otros ensayos (págs. 125-126). Hombre Nuevo Editores.
Zuleta, E. (2011). Sobre la guerra. En Z. Estanislao, Elogio de la dificultad (págs. 56-58). Hombre Nevo Editores.
Zuleta, E. (2020). Arte y filosofía: Invitación a la búsqueda. Editorial Planeta Colombia.
Zuleta, E. (2022). Carta al padre. En E. Zuleta, Kafka, el artista y el mundo modero (págs. 13- 25). Editorial Planeta Colombia.
Zuleta, E. (2022). Franz Kafka y la modernidad. En E. Zuleta, Kafka, el artista y el mundo moderno (págs. 245-257). Editorial Planeta Colombia.
Zuleta, E. (2022). Para leer a Shakespeare sobre el poder. Editorial Platea Colombia.
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.