Avatares del sujeto cartesiano

Autores/as

  • Sergio Espinosa Proa a:1:{s:5:"es_ES";s:34:"Universidad Autónoma de Zacatecas";}

DOI:

https://doi.org/10.15332/25005375.7409

Palabras clave:

descartes, entendimiento, racionalismo

Resumen

El sujeto cartesiano se constituye en la subordinación de todas las facultades a la inteligencia; ella ha de imponer en todo momento y situación sus condiciones, porque de lo que se trata es de asegurar el dominio de las cosas, algo que no se consigue sin interponer al deseo, a ese deseo, un entendimiento adecuado. Y Descartes sabe muy bien que no hay entendimiento que no sea de objetos. Los seres humanos están dotados de estas facultades, que habitualmente chocan y no dejan de entrar en conflicto. En la sustitución de la confusión (y la superstición) por el método, Descartes lleva a su extremo la sujeción de las demás facultades por el entendimiento, injusticia que sublevará a muchos. En este artículo se aborda este problema.

Citas

Bacon, F. (1986). Novum Organum, 1, XVII. Alianza Editorial.

Bacon, F. (2005). La nueva Atlántida. Alianza Editorial.

Subirats, E. (1988). La Ilustración insuficiente. Taurus.

Descargas

Publicado

2022-07-01

Cómo citar

Espinosa Proa, S. (2022). Avatares del sujeto cartesiano. Cuadernos De Filosofía Latinoamericana, 43(127), 190–203. https://doi.org/10.15332/25005375.7409

Número

Sección

Artículos misceláneos