Risieri Frondizi o la divergencia axiológica entre holismo metodológico y reduccionismo epistémico
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005375.7251Palabras clave:
axiologÃa, estructuralismo, holismo, empirismo, reduccionismo, valores morales, gestal-qualitatResumen
El presente artÃculo tiene como propósito criticar y reformular la teorÃa de valores del autor y filósofo argentino Risieri Frondizi. Para ello, se someterán a falsacionismo las tesis según las cuales la cualidad estructural es, primero, estructuralista y no analÃtica y, segundo, empÃrica, de acuerdo con la metodologÃa holista de la ciencia. La crÃtica, asÃ, se desarrollará a partir de los siguientes interrogantes. Inicialmente, ¿el autor acude al holismo o al reduccionismo como enfoques metodológicos de desarrollo? Finalmente, ¿cuál es la distinción lógica entre el valor como cualidad sui géneris y el valor como cualidad estructural?Citas
Bunge, M. (1995). Sistemas sociales y filosofÃa. Editorial Sudamericana.
Bunge, M. (1977). Emergence and the Mind. Neuroscience, 2(4), 501-509. https://doi.org/10.1016/0306-4522(77)90047-1
Broad, C. D. (1925). The Mind and its Place in Nature. Harcourt, Brace & Company.
Donnellan, K. (1966). Reference and Definite Descriptions. Philosophical Review, 75(3), 281-304. https://doi.org/10.2307/2183143
Frondizi, R. (1972). ¿Qué son los valores? Introducción a la axiologÃa (3.ª ed.). Fondo de Cultura Económica.
Lakatos, I. (1983). La metodologÃa de los programas de investigación cientÃfica (J. C. Zapatero, trad.). Alianza Editorial.
Moore, G. E. (1959). Principia Ethica. Universidad Nacional Autónoma de México.
Moulines, C. U. (1991). Pluralidad y recursión. Estudios epistemológicos. Alianza Editorial.
Popper, K. (1983). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento cientÃfico (N. MÃguez, trad.). Paidós.
Popper, K. (1991). Los dos significados de falsabilidad. Revista de FilosofÃa, 5(3), 3-11. https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/RESF9191120003A
Quine, W. V. O. (2002). Desde un punto de vista lógico (M. Sacristán, trad.). Paidós.
Remolina, G. (2005). Formación en valores. Universidad Javeriana.
Tomasini, A. (2008). Wittgenstein: identidad e indiscernibilidad. Praxis Filosófica, (26), 13-32. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i26.3297
Zuluaga, M. (2008). La relación entre holismo y las teorÃas empÃricas. Praxis Filosófica, (26), 51-62. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i26.3299
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cuadernos de FilosofÃa Latinoamericana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de FilosofÃa Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.