Tomasini-Bassols, Alejandro. Filosofía de la religión. Historia y debates. Procesos editoriales Don José, 2020. 301 pp.
Citas
Sádaba, J. (2010). Por qué interesa a un agnóstico la filosofía de la religión. Ágora. Papeles de Filosofía, 29, 7-23.
Santamaría, F. (2016). Hacer mundos: El nombrar y la significatividad. Siglo del Hombre.
Santamaría, F. y Arango, G. J. (27 de mayo de 2019). Lenguaje, política y mitología. ¿Antioquia piensa en grande? El Mundo. https://www.elmundo.com/noticia/Lenguajepolitica-y-mitologia-Antioquia-piensa-en-grande-/376691
Tomasini, A. (2003) El pensamiento del último Wittgenstein. Edere
Tomasini, A. (2020) Filosofía de la religión. Historia y debates. Procesos editoriales Don José
Wittgenstein, L. (1995). Aforismos: cultura y valor. (E. C. Frost, Trad.). Espasa Calpe.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de Filosofía Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.