Ciencia, ideologÃa y educación
DOI:
https://doi.org/10.15332/25005375.6745Palabras clave:
capitalismo, educación, feminismo, género, sexoResumen
En este ensayo argumento que las grandes ideologÃas pueden gestarse y propagarse solo si se dan las condiciones materiales apropiadas para ello. No son, por ello, predecibles. En este artÃculo intento poner de relieve las condiciones sine qua non para el surgimiento de ideologÃas como la de perspectiva de género y el feminismo. Muestro cómo, con el desarrollo del capitalismo, la lucha polÃtica fue paulatinamente perdiendo su cariz de clase y fue siendo orientada en gran medida hacia temas relacionados con la sexualidad. Desde mi perspectiva, hay una justificación plausible de la perspectiva de género en contraposición con lo que sucede con el feminismo.Citas
Wittgenstein, L. (1967). Zettel. Basil Blackwell.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores mantienen los derechos sobre los artÃculos y por tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra bajo las condiciones siguientes:
Reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra).
Cuadernos de FilosofÃa Latinoamericana está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad Santo Tomás conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia anteriormente mencionada.